Novedades en el IVA del comercio electrónico y las plataformas sociales

Con el nuevo paquete legislativo aprobado por la Unión Europea, a partir de 2030 entrarán en vigor nuevas normativas con el objetivo de aliviar la carga fiscal sobre los pequeños empresarios y combatir el fraude en el IVA, un problema recurrente en el comercio transfronterizo. Así, por ejemplo, la reforma establece que todas las empresas que realicen ventas de bienes y servicios sujetos a IVA en otros países de la zona comunitaria deberán aportar cada transacción a través de un sistema digital, en tiempo real. El proceso, que a priori podría suponer un aumento de la burocracia, se simplificará con un sistema para que las empresas se registren una sola vez para gestionar todas sus transacciones internacionales a través de una plataforma digital, reduciendo la carga administrativa.
Uno de los principales motivos por los que se ha aprobado este nuevo paquete de medidas es el de frenar el fraude fiscal. Los responsables de la UE entienden que, al implementar la notificación en tiempo real, se cerrarán los vacíos y las lagunas que existen en la legislación actual. Asimismo, esta medida busca fortalecer la lucha contra la evasión fiscal en sectores emergentes del comercio digital. Una vez aprobadas estas medidas en el Parlamento Europeo, deben ahora publicarse en el Diario Oficial de la UE y deben adaptarse a las leyes nacionales de cada estado miembro.