Retos y desafíos para los detallistas de puericultura

A partir de las valoraciones de diversos comercios especializados, analizamos algunos de los retos y desafíos que enfrentan los profesionales detallistas de la puericultura, que revelan una preocupación común: cómo mantenerse relevantes y competitivos ante un mercado cada vez más exigente y digitalizado.
Adaptarse al cliente
Uno de los desafíos comentados es el cambio en las expectativas de los clientes. Tal como señala Marta Ginés, CMO de Baby Top Online, “nos enfrentamos a un cliente cada vez más exigente y digitalizado, que espera no solo productos de calidad, sino también una experiencia de compra excepcional”, mientras que, para Ingrid Puig, propietaria de Bitti, “el mayor reto es adaptarse a lo que busca el consumidor, y tenemos que ser capaces de adaptarnos para que nos escojan a nosotros. Con un consumidor cada vez más exigente, al que tienes que servir lo que quiere y cuando quiere, si lo que busca no lo tienes tú, lo irá a buscar a otra tienda”. Y también Ángel Redondo, gerente de Centrobebe, apunta como principal reto “el estar constantemente adaptándose a los cambiantes hábitos de compra que, a mi entender, están siendo tremendos, con el uso cada vez mayor de internet y las redes sociales en la búsqueda de información y la compra”.
Atención personalizada
En paralelo, la atención personalizada es, al mismo tiempo, una fortaleza fundamental para los pequeños comercios, pero también un desafío. En este sentido, para Joana Freitas, CEO de Al teu ventre, “mantener un servicio de atención al cliente personalizado en la era digital es todo un reto, y permanecer conectados es el mayor desafío al que nos enfrentamos”. Y Sandra Ubeda, dependienta de La Cigüeña Lorca, comparte esta preocupación y advierte que “con el tiempo seremos tiendas tipo catálogo, podrán tocar, ver y probar los productos, pero comprarán por internet”. Esta tendencia amenaza la relación tradicional entre el comercio y sus clientes.
Comercio electrónico
Por otra parte, el auge del comercio electrónico y la competencia desleal en plataformas online han sido señalados como retos críticos por algunos detallistas. En esta línea, Mauro Capella, gerente de Dulce Bebé Muñacos, apunta que “uno de los retos más grandes será controlar los precios en online, que a menudo presentan una competencia desleal. Esto requiere encontrar un equilibrio entre ofrecer productos competitivos y mantener una rentabilidad sostenible en el comercio físico”, y Luis Fernando del Pliego, gerente de Mima Bebés, señala como desafío “las páginas web agresivas y no controladas, y la venta directa del fabricante con las mismas condiciones que la tienda física”. También Pablo y Nacho Sainz, general managers de Doña Coletas, ponen el foco en el comercio electrónico como “uno de los principales desafíos que debemos afrontar”, ya que su auge “puede afectar a las tiendas físicas”.
Personal cualificado y recambio generacional
Otro de los problemas que enfrentan los detallistas es el del recambio generacional o la dificultad de encontrar equipos de personal cualificados. “Uno de los retos de la mayoría de los detallistas será el recambio generacional, y muchas tiendas cerrarán porque nadie querrá tener un pequeño negocio”, adviertes Joan y David Font, gerentes de Font Puericultura. En cuanto a los problemas para contar con equipos de venta cualificados, María Fernández, propietaria de Mi Mami es Lista, señala que “lo más complicado en la actualidad es encontrar personal especializado o dispuesto a formarse. Es un sector que exige una constante formación y también unas características personales que favorezcan la conexión con las familias. Encontrar personas que se impliquen para formar equipos competentes es la base de un establecimiento de puericultura especializado”. Y en este sentido, también Ingrid Puig, propietaria de Bitti, advierte que “hay mucha volatilidad del personal, y necesitamos gente preparada que pueda asesorar a las familias. Una de nuestras fortalezas es el asesoramiento, pero eso implica tener equipos de venta bien formados. Y no es solo la formación que les ofrecemos, es que cuesta encontrar gente que quiera trabajar en horarios comerciales. Este es uno de los puntos más críticos”.
Digitalización
La digitalización, aunque esencial, también supone un desafío para los detallistas. Ana Sánchez, gerente de Bizi Haziak, destaca que “para mí, uno de los grandes desafíos es gestionar las redes sociales, que pueden ser un impulso para la compra, pero también crear necesidades en el consumidor de algo muy concreto de una marca específica”. Beatriz González, CEO y fundadora de Silbetika, añade en esta línea que “uno de los principales desafíos será mantener la presencia online, generando confianza entre las familias de hoy. Pero no debemos de olvidar que nuestro público objetivo muchas veces determina comprar en un comercio u otro por precio, no por calidad, confianza, ventajas o atención al cliente. El mayor reto, es que el cliente valore el asesoramiento profesional y la transparencia”.
Sostenibilidad
Otro desafío relevante es la sostenibilidad, con cada vez más consumidores que demandan productos respetuosos con el medio ambiente, lo que obliga a los comercios a adaptarse también a esta tendencia. En este sentido, Pablo y Nacho Sainz, general managers de Doña Coletas, señalan la “sostenibilidad y la conciencia ambiental” como uno de los principales desafíos que deben afrontar, mientras que Vanesa González, responsable de compras de Pelouros, cree que “la digitalización y la sostenibilidad irán teniendo cada vez más importancia. También la formación y estar atentas para adaptarse a las necesidades de la nueva generación de clientes que viene”.
Natalidad y economía
El contexto económico y demográfico también representa un desafío significativo. La baja natalidad y el retraso en la maternidad y paternidad son de nuevo aspectos muy recurrentes cuando los detallistas hablan de retos y desafíos. “La baja natalidad, el retraso en la paternidad y las incertidumbres económicas nos desafían a ser más competitivos, creativos y flexibles. Adaptarse rápidamente a las necesidades del mercado, ofrecer un valor añadido claro y mantener una conexión auténtica con las familias será clave para superar estos desafíos y seguir creciendo”, señala Marta Ginés, CMO de Baby Top Online. Esta bajada de la natalidad, que limita el mercado potencial, sumada a la incertidumbre económica, está dificultando la estabilidad de los negocios, y en este sentido, Beatriz Colina, gerente de Amatxu Denda, apunta que el principal desafío “es aguantar, ya que aún nos quedan un par de años duros”, Irene Roig, administradora de Alibey Nens, espera que “no cierren más negocios”, y María del Mar Martínez, gerente de Amorines, considera que “el principal desafío es mantener un pequeño comercio a flote y, a la vez, ofrecer siempre lo mejor de ti al cliente”.
En definitiva, los detallistas de puericultura deben enfrentarse a un escenario complejo donde convergen la transformación digital, la evolución de los hábitos de consumo, la competencia del comercio online y la necesidad de innovar en productos y servicios. Superar estos retos exigirá creatividad, flexibilidad y una apuesta firme por el valor diferencial que aporta el comercio especializado. Como bien resume Marga Ortega, administradora de Takatac, “el comprador joven debe aprender a confiar en el vendedor de tienda”, una confianza que se construye a través del compromiso, la atención y la experiencia que ofrece el pequeño comercio.