Análisis Info Análisis

Barómetro de los detallistas

Los detallistas analizan la situación del sector de la puericultura (Parte 2)

Oriol Cortés – PUERICULTURA Market03/03/2025
Recogemos en este análisis una segunda entrega con las valoraciones y opiniones de los detallistas del sector de la puericultura, que analizan la situación actual del sector y sus previsiones para los próximos meses.
Imagen

Joan y David Font, gerentes de Font Puericultura (Lleida)

“Llevamos mucho tiempo con la natalidad por los suelos, lo que afecta a las ventas finales. Esta situación provoca que los fabricantes estén más nerviosos y están realizando promociones muy seguidas unas de otras. En este sentido, desde agosto hasta diciembre hemos visto reducido nuestro margen comercial en más de un 10%, en un sector en el que los márgenes ya no son muy elevados de por sí. Todo ello nos está llevando a una situación extraña en el mercado, con una relación entre detallistas y proveedores muy tensa. Uno de los retos de la mayoría de tiendas será el recambio generacional, ya que muchas tiendas tendrán que cerrar porque nadie querrá hacerse cargo de un pequeño negocio”.

Sandra Ubeda, dependienta de La Cigüeña (Lorca)

“Creo que uno de los principales retos en el futuro, para las tiendas de puericultura, será la venta online. Siempre he pensado que, con el tiempo, nos convertiremos en tiendas tipo catálogo, donde los clientes podrán tocar, ver y probar, pero comprarán por internet. Y eso no me gusta nada, ya que al final pierdes el contacto con el cliente. El consumidor actual compra mucho menos que antes, ya que económicamente andamos todos un poco más justos, y bajo nuestro punto de vista, su prioridad son los productos prácticos, que tengan mucha utilidad y que tengan una buena relación precio-tiempo de uso”.

Isabel Frigola, gerente de Llar del Nadó (Figueres)

“El sector de la puericultura está en crisis debido a la baja natalidad que hay en España, algo que creo que se da por la falta de incentivos para las parejas para que tengan hijos. Para nosotros las listas de nacimiento son fundamentales, y vamos viendo como cada vez se hacen menos. Los factores que marcan el desarrollo del mercado son varios. Por ejemplo, la competencia en las redes sociales, la venta de segunda mano, pero, sobre todo, la competencia desleal que existe en el sector. Una competencia contra la que nosotros, los detallistas, no podemos luchar, como son las ventas de productos casi a coste de producción, etc.”.

María Fernández, propietaria de Mi Mami es Lista (Vigo)

“La relación entre los fabricantes/distribuidores y el retail es fundamental. Nosotros somos su nexo de unión con el cliente final y nos solicitan todo tipo de información. Nos preguntan cuáles son las principales necesidades y demandas de nuestros clientes, cómo acogen un nuevo producto, etc. Esta información les ayuda a planificar el desarrollo o la compra de nuevos productos. Así mismo, al elegir de un modo tan personal las marcas con las que trabajamos, suele establecerse una relación con las mismas muy cercana, ya que compartimos los mismos valores. Esta relación de cercanía y confianza hace que el desarrollo de nuestros trabajos sea mucho más fácil y productivo”.

Luis Fernando del Pliego, gerente de Mima Bebés (Fuenlabrada)

“Considero que es fundamental la natalidad, como factor que determinará la evolución del sector. Si aumenta la natalidad, si se dan facilidades a las familias para poder crecer y tener una estabilidad laboral y personal, la situación general mejorará. Por el contrario, todos los factores externos, como guerras, políticas devastadoras, no ayudar a los jóvenes a tener una vivienda digna y un trabajo estable, etc., provocarán que todos suframos de una gran incertidumbre y nos cueste hacer inversiones y mejoras en todos los aspectos de la vida. En nuestro caso, inversiones en mejoras en la tienda, y en el caso de los fabricantes, inversiones en I+D y producción”.

Jordi Costa, gerente de Nounat (Manresa)

“Mi valoración actual de la puericultura es que se encuentra en una situación complicada, es un sector que está muy tocado. La segunda mano y el hecho de que los hasta ahora consumidores se presten muchos artículos entre ellos, son factores que provocan que cada vez nos cuesta más vender. Consideramos que los principales factores que determinarán la evolución del sector en el futuro serán que las futuras familias vuelvan a valorar y a tener ilusión una vez se quedan embarazadas, y que le den la importancia que tiene y valoren el hecho de poder estrenar los artículos de su bebé”.

Vanesa González, responsable de compras de Pelouros (Pontevedra)

“Creo que el de la puericultura es un sector que está viviendo una reconversión obligada, en gran parte, por las bajas cifras de natalidad. Y como todos los sectores que se ajustan, de aquí a unos años solo permanecerán las tiendas y las marcas que mejor se adapten al cambio de escenario. A la hora de desarrollar el trabajo de detallista de puericultura, creo que ayuda muchísimo ser mamá o papá, para empatizar y entender las necesidades de los clientes. Sobre todo, en lo relacionado con la lactancia y los cuidados del bebé. Para nosotros, la formación y la profesionalidad del personal son de los aspectos más determinantes en nuestro punto de venta”.

Beatriz González, CEO y fundadora de Silbetika (Madrid)

“La evolución del sector de la puericultura, como cada año, vendrá marcada por los cambios demográficos y económicos. Si la economía mejora, la situación de las familias mejora y aumenta la natalidad, y, por lo tanto, aumentan las ventas del sector infantil. Se habla poco y en muchos casos se trata de un tema tabú. Pero nos gustaría destacar que debería existir una conciencia de respeto entre las tiendas, marcas y proveedores, manteniendo los precios unificados. Cuando se entra en la guerra de precios desleal en el mercado online, todos perdemos y esto se ve reflejado en la evolución del sector de la puericultura. Personalmente, tenemos buenas expectativas para el 2025, especialmente para la época primavera-verano”.

Marga Ortega, administradora de Takatac (Altea)

“Uno de los principales factores que determinarán la evolución del sector de la puericultura en positivo, bajo nuestro punto de vista, es el servicio postventa que ofrecemos los profesionales. Por el contrario, uno de los factores negativos que también puede marcar el desarrollo del sector es la entrega de las mercancías, con la producción ubicada, como en muchos otros productos, en Asia, lo que provoca tanto un aumento de los costes, como de los plazos de entrega. Nuestras expectativas para 2025 siempre son a mejor, con un buen servicio en tienda y de postventa que creemos que determinará las ventas en tienda”.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos