La flexibilidad del tiempo de entrega, uno de los factores más importantes del ecommerce
Las empresas de compra online están cogiendo fuerza en el mercado pero, al mismo tiempo, deberán adaptarse a un consumidor cada vez más exigente.

Cada vez más personas utilizan las últimas tecnologías para hacer sus compras online. Actualmente, ya son más de 11,5 millones los hogares españoles que utilizan este medio para adquirir muchos de sus productos. Pero, ¿cuáles son los factores que ayudan a decantar al usuario por contratar una empresa de Ecommerce u otra?
Según el último WorldPanel de Kantar, uno de los aspectos del proceso de compra que más valora el usuario es la oportunidad de programar la entrega de forma flexible. Así pues, 7 de cada 10 personas prefieren la comodidad y la confianza de saber en qué momento del día van a recibir sus paquetes a la rapidez de la compañía en transportarlo al domicilio. Según los datos recopilados en el estudio, esta condición es una herramienta para fidelizar al cliente y, consecuentemente, también permite aumentar sus cifras en ventas.
Hora de entrega
Esta preferencia del usuario se debe, en gran medida, a la vida frenética de las grandes ciudades. De hecho, según el informe, 8 de cada 10 hogares le dan casi la misma importancia a tener el control de la hora que van a recibir el producto, a su precio y calidad. Y es que el consumidor actual es más exigente y quiere elegir cómo y cuándo, por lo que las empresas se ven obligadas a satisfacer estas peticiones para superar a su competencia.
Detalles de seguimiento del paquete
Por otro lado, las empresas también deberán hacer un esfuerzo para aumentar sus servicios de transparencia y comunicación, ya que el consumidor también valora mucho los detalles de seguimiento del paquete. Tener un partner de entrega inmediata que aporte un tracking seguro y en tiempo real donde el comercio tenga un control total es muy valioso para acometer con éxito el proceso. Según el estudio, es tan importante el proceso de entrega que el 60’4% de los casos prefieren pagar un suplemento en el precio final con el fin de que la empresa distribuidora garantice un servicio de entrega que se adapte a sus horarios.