La ampliación del permiso de paternidad en España abre el debate en el resto del mundo
Desde que el 1 de enero el permiso de paternidad en España pasara a ser de 12 semanas, este ha sido un tema que ha dado que hablar también en el resto del mundo.

La igualdad entre hombres y mujeres, la lucha por la conciliación laboral y familiar, o fomentar la natalidad, son temas de los que se habla mucho en la actualidad. En España, desde el pasado 1 de enero el permiso de paternidad se ha ampliado hasta las 12 semanas, con la previsión que en 2021 se amplía todavía más, hasta las 16 semanas (igualando así el periodo de baja de la madre). Este es un tema que no solo ha dado que hablar en España, y algunas grandes compañías internacionales también están haciendo cambios al respecto.
En respuesta a estas inquietudes y problemáticas actuales, compañías como Microsoft o Netflix han ampliado su permiso de maternidad y paternidad en Estados Unidos hasta un año (con retribución). Por otro lado, la compañía estadounidense Adobe también ha modificado el tiempo de permiso remunerado para padres y madres, y la baja se sitúa ahora en 26 semanas para la madre (frente a los 12 que tenían hasta ahora) y 16 del padre. Esto son solo algunos ejemplos de grandes compañías que abren la vía a una mejora de la conciliación y la ampliación del permiso para disfrutar de un recién nacido o hijo adoptado.
Mientras que parece haber avances en materia de igualdad y derechos sociales, las diferencias en los permisos de paternidad que hay en un país y otro todavía varían mucho. Por ejemplo, en Ucrania, Rusia y República Checa ni si quiera se reconoce el derecho de permiso de paternidad, solamente las madres gozan de un tiempo para el cuidado de los hijos. Por otro lado, los países que encabezan la lista de más días retribuidos al año son Croacia y Suecia, donde los padres y madres pueden disfrutar de hasta 480 días de permiso, a repartir entre ambos.