Investigar e inducir aplicaiones
Investigar e inducir aplicaciones
Respecto a si los plásticos reciclados crearán un nuevo mercado o, por el contrario, se utilizarán para las aplicaciones actuales, entendemos en la asociación Anarpla que la potenciación de mercados para productos transformados con plásticos reciclados vendrá dada por las recomendaciones de nuestra publicación "El reciclado de plásticos en España".
Es decir, se trata de investigar y difundir, con apoyo de la Administración, nuevas aplicaciones de plásticos reciclados, ahora no consideradas por las industrias transformadoras, lo que implica una labor de estudio, especificaciones, normas de uso, evaluaciones de coste, etcétera, que debería dirigirse al mercado de la transformación como campaña de promoción genérica del reciclado.
También se trata de inducir o, en su caso, exigir a la Administración, institutos, organismos autónomos, empresas de titularidad pública y empresas concesionarias de contratos con la Administración a que utilicen productos que pueden estar hechos con plásticos reciclados. Los productos que pueden estar hechos con plásticos reciclados sin ningún menoscabo de sus funcionalidades, sus prestaciones o su durabilidad pueden ser, entre otros muchos, los siguientes: en el apartado del mobiliario urbano, bancos, iluminación, parques infantiles; en el sector de obras públicas y carreteras, los elementos de señalización, postes y conos, empalizadas anti-ruido, placas de contención de tierras, asfaltado, colectores y bolsas; y en el tema de obras públicas urbanas, existen aplicaciones como losas de aceras, enladrillado, losas de parques y jardines, pavimentos de colegios y edificios públicos y colectores.
Respecto a si se puede garantizar que un producto fabricado con plásticos reciclados tiene la misma calidad que otro fabricado con material virgen, entendemos que la pregunta está mal formulada, ya que existen productos que requieren ser fabricados con material virgen y otros que pueden ser perfectamente válidos si son fabricados con material reciclado.
En este sentido, reproducimos otra recomendación de la misma publicación: "Hacer que la normalización de la calidad del producto sea función de sus cualidades de adecuación, solidez, durabilidad, etcétera, y no de la materia prima utilizada. En la actualidad, la normalización depende de que se utilice materia virgen en la fabricación de ciertos productos a los que ello no añade valor alguno. Repugna a la razón que productos como cañerías para riego, bolsas de basura, bolsas para materiales de obras públicas, conos, etcétera, que pueden ser fabricados fácilmente con plásticos reciclados, lo sean con plásticos virgen, consumiendo una materia prima (petróleo) irremplazable, con gastos y divisas de mayor coste".
Eliseo Eslava
Presidente de la Asociación Nacional de Recicladores de Plástico (Anarpla)