"El proceso monosándwich es más relevante que nunca: hasta el 60% del núcleo puede ser material reciclado"
Xavier Domingo, manager sales & aftermarket Milacron Spain
Ferromatik Milacron ha participado en el Estudio de Mercado de Máquinas de Inyección, Periféricos y Robots, organizado por Plásticos Universales / Interempresas, con el objetivo de analizar las tendencias y obtener datos precisos sobre las ventas de maquinaria en España durante 2024. La empresa está especializada en la fabricación y comercialización de máquinas de moldeo por inyección, Ferromatik Milacron ofrece soluciones avanzadas para múltiples sectores, desde envases y embalajes hasta automoción y medicina. Fundada en 1956 en Malterdingen (Alemania) y con presencia en 50 países, la empresa sigue consolidando su posición en el mercado global como parte del grupo Milacron.
¿Qué balance haría del año 2024 para la industria del plástico?
El 2024 comenzó sin cambios interanuales, pero mostró un ligero repunte en una dirección positiva a medida que avanzaba el año.
Mac Jones, presidente de Milacron, señaló: “La industria del procesamiento de plásticos, al igual que muchos otros sectores, continuó enfrentando el impacto de las crecientes preocupaciones macroeconómicas y los desafíos geopolíticos en 2024. Las subidas de tipos de interés, el endurecimiento del crédito y la incertidumbre económica global —acentuada en los años electorales en mercados clave como India y EE. UU.— fueron factores determinantes en la toma de decisiones y las inversiones. Sin embargo, la diversificada cartera de productos de Milacron, junto con nuestra amplia experiencia en tecnología, siguió respondiendo a las necesidades de los clientes en todo el sector”.
Por su parte, Kim Ryan, presidente y director ejecutivo de Hillenbrand, empresa matriz de Milacron, comentó en la conferencia de resultados del cuarto trimestre en noviembre de 2024: “Aunque los pedidos de este trimestre superaron ligeramente nuestras expectativas, los indicadores del mercado externo, como la utilización de máquinas y la actividad en la fabricación de moldes, se mantuvieron relativamente débiles. Aún no hemos visto señales claras de una recuperación sostenida en la demanda”.
![Xavier Domingo, manager sales & aftermarket Milacron Spain Xavier Domingo, manager sales & aftermarket Milacron Spain](https://img.interempresas.net/fotos/4982401.jpeg)
¿Cómo ha transcurrido este año para su empresa?
¿Considera que 2025 será un año positivo para el sector de la transformación del plástico?
Estamos atentos a varios mercados finales y factores externos, entre ellos: la industria de la automoción, del envase y embalaje, de la industria médica y mandatos de sostenibilidad.
En Europa, es más probable que la demanda se concentre en piezas de plástico de un solo componente, ya que su reciclaje es más sencillo.
¿Percibe un aumento en la demanda de soluciones tecnológicas más avanzadas por parte del mercado?
Milacron facilita la recopilación y organización de datos de sus plataformas de maquinaria para desarrollar lógica basada en inteligencia artificial. Nuestra plataforma digital remota IIoT, M-Powered, es una solución integral que combina servicios observacionales, analíticos y de soporte, brindando a los clientes información única y una ventaja competitiva.
M-Powered aprovecha algoritmos avanzados de aprendizaje automático en tiempo real para supervisar las operaciones de las máquinas, optimizando su rendimiento. Cuando se combina con el conjunto de servicios de posventa de Milacron, proporciona una visión unificada y completa de los procesos de fabricación de plásticos, integrando gestión de piezas, servicio, reconstrucciones, reacondicionamientos y mantenimiento preventivo.
La mayoría de las empresas que compran maquinaria de moldeo nueva solicitan automatización, como rara vez vemos que las prensas están siendo atendidas por operadores en comparación con la robótica en la actualidad. La forma más común de automatización hoy en día sigue siendo el estilo pórtico (servo de 3 o 5 ejes) que atiende a las células robóticas. Sin embargo, dado que estas células robóticas se han convertido en una norma para la mayoría de las empresas que automatizan sus procesos de moldeado, estamos viendo aumentos y un mayor crecimiento en los requisitos de automatización más personalizados donde los clientes buscan hacer mucho más que simplemente retirar piezas de su prensa y colocarlas en un transportador.
¿Qué innovaciones tecnológicas destacan en las máquinas o soluciones que ustedes ofrecen?
En Milacron, la sostenibilidad y la digitalización son pilares clave de nuestra estrategia. Un ejemplo de nuestro compromiso con la economía circular es el proceso Monosandwich (MSW), que incorporamos en la nueva Milacron eQ180 totalmente eléctrica, presentada en Fakuma 2024.
Las máquinas de inyección de están equipadas con una unidad de inyección y una extrusora secundaria. En el proceso monosándwich, el material del componente central se mide en la unidad de inyección principal, mientras que el componente cutáneo se coloca delante del componente central mediante el uso de la extrusora secundaria. Cuando se inyecta en el molde, el componente virgen principal fluye hacia la cavidad antes que el componente central. La construcción tipo sándwich de la pieza permite utilizar material de PCR en el interior, mientras que el material virgen se utiliza para la capa exterior.
Como mencionó nuestro director general de Milacron Europa, Alexander Boos, "el proceso Monosandwich es más relevante que nunca, ya que los transformadores han tomado conciencia del impacto de su producción en la economía circular". “Al integrar la PCR en el núcleo de la parte moldeada por inyección, hasta el 60 % del núcleo puede ser material reciclable con nuestra eQ180”.
Milacron está un paso más allá gracias a la adopción temprana y con un largo camino recorrido; su solución M-Powered es un buen ejemplo de esto. M-Powered es una cartera de servicios de asistencia observacional y analítica fáciles de usar que emiten una alerta antes de que surja cualquier problema potencial, así como una imagen clara de la eficacia general del equipo (OEE). Estos conocimientos ofrecen beneficios en todos los niveles. Por ejemplo, además de evitar costosos tiempos de inactividad mediante la detección de patrones que indican que un componente crítico está en riesgo de fallar, la información impulsada por IA puede minimizar el desperdicio. Por ejemplo, uno de nuestros clientes informó recientemente de que redujo su desperdicio en un 23%, hasta menos del 1%, después de incorporar la solución M-Powered.
¿Ha identificado alguna tendencia reciente en el mercado que merezca ser mencionada?
En Milacron identificamos tres:
- Reciclaje/sostenibilidad (tecnología MSW)
- Eficiencia energética
- Alto nivel de automatización.