Los profesionales analizan la situación de la náutica recreativa en España (Parte 3)

Fernando Giquel Elvira, director gerente del área de negocio de Touron
“El sector náutico en España sigue con unos niveles muy bajos para lo que podría ser. Hay pocos países en el mundo como el nuestro. Deberíamos de ser una potencia mundial en lo referente a la náutica. Aun así, seguimos confiando en que algún día llegará alguien que entienda el potencial que nuestro sector tiene. Ese día, quien esté bien posicionado tendrá mucho ganado. En cuanto a tendencias, cada vez estamos viendo más alquiler, con la irrupción de clubes de navegación que te permiten navegar por diferentes zonas del país o del mundo”.
Andrei Pilu, director de Vetus España & Portugal
“El sector náutico en España se encuentra en recuperación tras el pico de demanda postpandemia, con un aumento del interés en el ocio al aire libre y el turismo local. Las oportunidades clave del mercado son la demanda de alquiler de embarcaciones, con cada vez más clientes que prefieren alquilar antes que comprar, y el turismo náutico sostenible, con cada vez más viajeros que buscan experiencias ecológicas en el mar. Por el contrario, algunos de los principales desafíos son el incremento de los costes operativos y la falta de infraestructuras sostenibles”.
Maitane Arana, managing director Spain & regional sales manager Southern Europe de Wescom Group
“La situación actual del sector náutico es estable, seguimos viendo un crecimiento interanual del sector tras la vuelta a la situación prepandémica de 2020. En nuestro caso, el compromiso con la calidad de los productos que fabricamos es lo que nos da más oportunidades. El desarrollo de nuevos productos está impulsado por la introducción de la legislación internacional y la innovación en nuestros procesos es continua para ofrecer nuevas soluciones compatibles con las necesidades de nuestros clientes”.
Sergey Moskovskikh, fundador Yacht Consulting Barcelona
“No creo que se pueda describir la situación de la náutica en conjunto, sino que hay que mirar los sectores por separado, ya que son muy diferentes. Por ejemplo, nosotros somos una empresa de construcción y mantenimiento, y en nuestro caso la situación es que hay muy pocas empresas que construyan barcos. Algunos de los principales desafíos que enfrentamos son la burocracia y los impuestos. Y en cuanto a las oportunidades, destacamos que hay gente que sabe trabajar y se necesita mejorar las condiciones empresariales para poder aprovechar estas posibilidades. Hay muchos barcos y sitios que atraen grandes barcos para reparaciones, hay buenas marinas y, en general, existen buenas condiciones para atraer buena náutica”.
Alejandro Román Sodric, sales engineer de Yanmar Equipment Ibérica
“Actualmente la incertidumbre cubre el mercado prácticamente en cualquier segmento. Los volúmenes de ventas se mantienen aceptables, pero la situación ha cambiado respecto a los años post pandemia. El cierre de operaciones no es tan fácil como en los años precedentes, pero con trabajo y un buen servicio se consigue su cierre. Otro aspecto que estamos percibiendo es que el precio elevado de embarcaciones nuevas, debido a la alta inflación que estamos sufriendo, favorece que el cliente piense en remotorizar más que en el cambio de barco, cosa que no ocurría en años anteriores”.
Michaël Amoros, managing director de AD Nautic
“Veo dos grandes retos en la náutica recreativa. La democratización de los deportes náuticos y el impacto medioambiental del sector. Los deportes náuticos no son solo para la élite. A través de un club deportivo, se puede empezar a navegar a una edad muy temprana y con muy poco compromiso financiero. Los jóvenes de hoy son los regatistas de mañana. Los navegantes del mañana serán inevitablemente hipersensibles al impacto que su práctica pueda tener en el medio ambiente. Nuestro terreno de juego es frágil. A nuestro nivel, estamos poniendo en marcha una serie de iniciativas de RSE (Responsabilidad social corporativa) con colaboraciones con asociaciones, embalajes cada vez más duraderos y/o reciclables, reducción del uso de plásticos, etc.”.
Víctor Fernández, director comercial de Marine Point
“Creo que la gestión de los amarres y la burocracia actual es el mayor reto para la náutica actual española, si no comienzan a gestionar mejor las cosas los barcos se van a ir, rectifico, se están yendo. Los navegantes hoy en día buscan comodidad, ante todo. Lo que hace unos años podía ser un artículo de nicho ahora es lo más común. Nos guste o no (y no es una crítica), cada vez hay menos navegantes como había antes, ahora los clientes buscan un mayor entretenimiento y confort a bordo, y se evita en la medida de lo posible todo trabajo manual”.
David de Haro, director de sostenibilidad de Mundo Marino
“El sector está mostrando una recuperación progresiva tras los desafíos de los últimos años, especialmente en el turismo náutico y la demanda de experiencias sostenibles en el mar. Sin embargo, los retos incluyen el incremento de costes operativos y la necesidad de adaptarse a normativas medioambientales más estrictas. Los clientes buscan experiencias personalizadas y sostenibles, con un creciente interés en servicios que combinen tecnología y respeto por el entorno marino. La digitalización, tanto en la gestión como en la promoción de actividades, es también una tendencia clave”.