Opinión Info Opinión

¿Cómo se plantea el futuro de la industria náutica?

¿Se deberían flexibilizar las titulaciones náuticas?

Redacción Interempresas27/10/2020
No tener titulación y poder navegar no debe implicar menos seguridad

No tener titulación y poder navegar no debe implicar menos seguridad.

Diferentes expertos se plantean éstas y otras preguntas en un debate en El Far FM con Eugeni Figa, Director General CN Estartit, César Fuster, director Navega sin título de Sitges, Miquel Guarner, secretari General ADIN y Ismael Furió, Salvament Marítim Barcelona. Recogemos algunas de sus opiniones e ideas sobre la situación actual de la náutica y su opinión respecto a la flexibilización de las titulaciones náuticas.

Según palabras de Eugeni Figa, director general del Estartit, este año se ha producido un crecimiento del alquiler, sobre todo los meses de verano que se ha alquilado en un 90% y el perfil ha sido desde el núcleo de una familia a un grupo de amigos. La media de embarcaciones elegidas eran de motor por debajo de los 8 metros. Según su opinión actualmente no hace falta más flexibilización puesto que la opción de llevar barcos pequeños en una etapa inicial ya es suficiente con la regulación actual.

Flexibilizar las titulaciones no será la respuesta para una mayor demanda de navegantes puesto que todavía existen los que tienen titulación y alquilan embarcaciones. Existe una clara diferencia entre el cliente de embarcaciones de motor que puede haber sin titulación respecto a la vela puesto que para gobernar un barco de vela es imprescindible tener un mayor conocimiento. No obstante, la problemática que puede provocar los navegantes sin titulación sin experiencia es anecdótico puesto que normalmente esta clientela se concentra en los meses de verano.

Otra visión parecida pero que ha favorecido la navegación sin titulación es la del Sr. César Fuster, Director de 'Navega sin título' de Sitges quien afirma que la no titulación no debe implicar menos seguridad puesto que en su caso antes de permitir navegar a un cliente se le ofrece una pequeña práctica para asegurar que su navegación sea segura para asegurar una buena experiencia y le genere interés.

  La mayoría de las embarcaciones que se han alquilado este verano han sido lanchas fuerabordas y motos de agua...

La mayoría de las embarcaciones que se han alquilado este verano han sido lanchas fuerabordas y motos de agua.

El cliente del barco a motor busca el disfrute inmediato mientras que el de la vela se impresiona por otros aspectos como la tranquilidad del mar o la soledad.

Según Eugeni Figa: "El cliente del barco de una embarcación a motor y el de vela difiere en la forma de vivir la navegación. El primero de ellos busca el disfrute inmediato mientras que el de la vela le impresionan otros aspectos como la tranquilidad del mar, la soledad".

Según Miquel Guarner, secretario general de ADIN: "Las mejoras actuales son significativas aunque todavía se pueden mejorar de cara al 2021 con una reforma integral de la náutica de recreo y hacerla similar a la náutica italiana para que se rigiera con una única ley global. Se debe tener una buena base para navegar pero los riesgos van en función del seguro que se pague y según las horas de navegación. De esta marera, un seguro podrá ser más caro o más barato en función de la propia experiencia".

Se ha pasado de la navegación autodidacta de hace años a la náutica más popular y al alcance de todos.

Ismael Furió miembro de Salvamento Marítimo de Barcelona asegura que "la mayoría de los rescates o atenciones se han hecho a embarcaciones de recreo y de alquiler, sobre todo en las Islas Baleares y la costa del Mediterráneo. En su opinión, la flexibilidad está bien pero debe ir acompañada de medidas de seguridad, no unas simples prácticas de un fin de semana con una ligera toma de contacto. En España desgraciadamente no hay cultura de mantenimiento sino que se hace una puesta a punto rápida y en ocasiones conlleva a situaciones de riesgo innecesario".

Debería existir una subida de seguros y coberturas consecuentes como en otros países en donde aunque no son tan importante las titulaciones, sí que hay unos mínimos de experiencia. Se ha pasado de la navegación autodidacta de hace años a la náutica más popular y al alcance de todos.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Náutica

    05/02/2025

  • Newsletter Náutica

    22/01/2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS