La nanotecnología permite desarrollar recubrimientos antihielo para aerogeneradores
La exposición de los aerogeneradores a climas extremos como aquellos que suponen la formación de hielo en las palas era hasta ahora un problema, ya que estos factores limitaban su rendimiento y la generación de energía. Para garantizar un funcionamiento seguro y eficiente de los aerogeneradores en este tipo de condiciones climatológicas, Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, participa en el proyecto Aeroextreme, que permitirá desarrollar recubrimientos antihielo basados en la nanotecnología.

El proyecto, cofinanciado por el Ministerio de Economía y Competitividad en la convocatoria Retos-Colaboración 2016, con nº de expediente RTC-2016-4712-3, cuenta con el apoyo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) y está liderado por Siemens Gamesa Renewable Energies. La contribución de Aimplas a este proyecto parte de los desarrollos previos de recubrimientos antihielo llevados a cabo por el centro gracias a la incorporación de nanomateriales. Estos nuevos materiales confieren resistencia tanto a las temperaturas extremas como a la erosión y harán posible una reducción de costes de operación y mantenimiento al mismo tiempo que abrirán nuevos mercados a los fabricantes de aerogeneradores.
El proyecto cuenta con un presupuesto financiable aprobado de 1.452.160,61 euros, y en él también participan Laurentia, ITC-UJI y Tekniker, que desarrollarán sus trabajos de investigación en la fabricación y escalado de nanopartículas, el desarrollo de partículas cerámicas y la síntesis, selección y validación de las nanopartículas, respectivamente.