Grifone acompaña a Pasabán en su ascenso al Everest sin oxígeno

Con el objetivo de luchar contra la altura y con el ánimo de de sortear la dificultad que entraña la posible masificación de la escalada, Edurne Pasabán afronta el llamado ‘Desafío 14+1: Everest sin O2’, con la colaboración de Grifone. La aventura histórica se puede seguir en un programa de televisión de La 2, que se emite los domingos a las nueve de la noche. El programa consta de diez capítulos, de 25 minutos cada uno. El día 17 de abril se transmitió el primero, dedicado a los preparativos.
Bluepoint’ y ‘Eldora’ son las chaquetas técnicas de Windstopper, de gran aislamiento térmico, que Grifone ha puesto a disposición de Pasabán y de todo su equipo. Estas prendas son las que los montañeros utilizan en los primeros campamentos de altura y en el campo base. Cuentan con una capucha integrada, manga renglán, dos bolsillos laterales y ajustes con goma en los bajos y en los puños. El gramaje de Primaloft es de 300 en cuerpo y 200 en manga.
Con la finalidad de proporcionar la máxima comodidad a los deportistas, las prendas interiores de Grifone, por su parte, favorecen la evaporación del sudor durante las actividades intensas y la función aislante. La tecnología ‘ThermoºCool’ propicia la autorregulación mediante el aislamiento del cuerpo y drenaje de la humedad de la piel. El tejido de fibra hueca ‘Thermolite’, por su parte, contribuye con una capa de aire aislante al efecto termorregulador.
La ropa técnica se completa con tejidos ‘Power Stretch’, que contribuyen al mantenimiento del calor sin añadir peso, y ‘Gore-Tex’, tejido exterior, para combatir la lluvia.
Pasabán desea terminar los catorce ochomiles sin oxígeno con el Everest como colofón. Una dificulta máxima, teniendo en cuenta que sólo un tres por ciento de los alpinistas que lo intentan acaban por conseguirlo. Hay que tener en cuenta, que el Everest no es una montaña muy difícil técnicamente, pero sus casi 9.000 metros hacen de ella una batalla contra el cansancio y los estragos del frío y la altitud.
La montañera guipuzcoana advirtió de la importancia de alcanzar de la forma más rápida el acceso al Escalón Hillary, dada la afluencia de alpinistas y de grupos comerciales en esa zona de la montaña. Para resolver este inconveniente, que puede llegar a retrasar la expedición por el bloqueo que puede producir, el equipo tratará de ascender poco después de que los sherpas hayan podido abrir el camino, con el fin de tomar la delantera a otros montañeros. De este modo, tiene en mente aprovechar todas las horas de buen tiempo que puedan darse en la zona, por eso es una prioridad no retrasarse en el Escalón Hillary.
La escalada por la cara sur es la vía más larga del Everest. También se debe prestar máxima atención al paso por la Cascada de Hielo del Khumbu, ya que puede modificar el itinerario de la ascensión.