Under Armour podría pujar por vestir al Barça a partir de 2018
Under Armour es la gran amenaza para Nike y Adidas. La emergente empresa estadounidense, fundada en 1990 por Kevint Plank, pujará por los derechos del FC Barcelona para potenciar su imagen en el mercado europeo. Un hipotético acuerdo con el club azulgrana tendría un gran valor estratégico para una compañía que ya factura 2.000 millones de euros anuales.
La compañía de Baltimore ya ha desbancado a Adidas en el mercado norteamericano y, a medio plazo, priorizará su expansión por Europa. También ha diseñado una mayor influencia en el mundo del fútbol. Actualmente, Under Armour es el sponsor técnico del Tottenham, del Colo Colo, del Cruz Azul, del Sao Paulo y del Toluca.
Adidas y el Manchester United
Under Armour necesita un gran club europeo o americano para tener mayor reconocimiento global. Y su gran objetivo es el Barça, que en 1998 inició su alianza con Nike. El acuerdo de patrocinio entre el club azulgrana y la multinacional de Oregon finaliza en 2018.
El Barça, desde hace más de un año, quiere renegociar su contrato con Nike. El club que preside Josep Maria Bartomeu ingresa unos 50 millones de euros anuales de su sponsor técnico, una cifra sensiblemente inferior a los 94 millones de euros que Adidas pagará al Manchester United en los próximos 10 años.
Quinta marca deportiva más valiosa
La primera entidad deportiva de Cataluña estima que el valor de su camiseta aumentará en los próximos años. Adidas (Real Madrid, Bayern, Chelsea…) también espera el desenlace de las negociaciones entre el Barça y Nike, pero en el Camp Nou creen que Under Armour puede ser una apuesta más interesante. Su camiseta tendría un trato prioritario que no puede garantizar la multinacional alemana. El club azulgrana aspira a ingresar cerca de 100 millones de euros por temporada.
fuente: diariogol
Under Armour ya forma parte de las 40 marcas más valiosas, según Forbes. Es la quinta marca deportiva, por detrás de Nike, ESPN, Adidas y Sky Sports, y en 2013 concretó su primera adquisición al asumir el control de MapMyfitness, un especialista en aplicaciones móviles dirigidas a los corredores. La compañía tiene más de 5.000 trabajadores.