Info

Análisis de la categoría de sillas auto

Sillas auto, innovación constante en el sector de la puericultura

Carmina Meneses - PUERICULTURA Market14/04/2025
La seguridad infantil en el automóvil sigue siendo una prioridad absoluta para el sector de la puericultura, y la innovación juega un papel clave en la evolución de las sillas auto. En los últimos años, los avances tecnológicos han permitido mejorar no solo la protección ante impactos, sino también la usabilidad y el confort, ofreciendo soluciones más intuitivas y eficaces para las familias.
Imagen

Las tendencias actuales apuntan a tres grandes áreas de desarrollo: la optimización de los sistemas de retención infantil con mejores anclajes y estructuras de absorción de impactos, la incorporación de tecnologías inteligentes que permiten un monitoreo en tiempo real y la apuesta por materiales más ligeros, sostenibles y ergonómicos. Además, la facilidad de instalación sigue siendo un reto en el que los fabricantes trabajan activamente, conscientes de que una colocación incorrecta puede comprometer la seguridad del niño.

Para Philippe Darmigny, general manager Spain & Portugal de Cybex, “los próximos avances irán relacionados con la mejora de la seguridad activa de los SRI, dado que la mayoría de las sillas auto de las marcas punteras incorporan todos los elementos de seguridad pasiva. Además, los fabricantes se esfuerzan cada año por simplificar la instalación de las sillas auto y hacerlas cada vez más intuitivas, porque sabemos que los consumidores no suelen leerse las instrucciones de uso antes de utilizar un producto”. Por su parte, Pablo Amorós, director general de Availand, destaca que “la innovación en sillas auto se centra en mejorar la seguridad y la comodidad tanto para el niño como para los padres. Actualmente, los desarrollos tecnológicos están enfocados en la optimización de materiales absorbentes de impacto, mejoras en los sistemas de anclaje y retención, y la incorporación de tejidos más transpirables y confortables”. E Ibon Maza, dircom de Babyauto, especifica que “además de la incorporación de los crash tests laterales a las pruebas de homologación, se están mejorando muchos aspectos de cara a la usabilidad y la instalación correcta de los SRI”.

Tal y como detalla Gema Bonal, jefa de ventas de Distribuciones Independent, “hablamos de una categoría de producto donde la innovación debe ir dirigida fundamentalmente a garantizar la seguridad del producto y garantizar su correcto funcionamiento frente a un impacto”. Mientras que Leandro Alfredo Schinocca, director comercial de Kinderkraft, valora que “el desarrollo tecnológico apunta a sistemas de seguridad mejorados (conectividad y sensores inteligentes, facilidad de uso e instalación, materiales más seguros y sistemas modulares evolutivos)”. A lo que Nuria Martell, country manager de Mekk Group, añade que “la innovación se dirige hacia mayor protección y comodidad mediante sistemas avanzados de absorción de impacto, anclajes isofix más seguros y monitoreo inteligente con sensores de temperatura y posición. También se integran materiales más ligeros y resistentes, junto con diseños ergonómicos y ajustables para un uso prolongado”. Y Tone S. Capel, brand manager de Bbes & Co, determina que “se están desarrollando nuevos materiales como el EPP y mejoras en los sistemas rotatorios, principalmente en las gamas media-alta”.

La tecnología impulsa la innovación en sillas auto

La transformación digital está redefiniendo la seguridad infantil en el automóvil, y las sillas auto no son la excepción. Los avances en conectividad, sensores y sistemas inteligentes han pasado de ser una tendencia emergente a convertirse en un elemento diferenciador dentro del mercado. Hoy en día, la innovación tecnológica no solo se centra en reforzar la seguridad pasiva, sino en desarrollar herramientas que ayuden a los padres a garantizar un uso correcto y eficiente de estos dispositivos.

Entre los desarrollos más destacados se encuentran los sensores de presencia, que alertan si el niño ha sido olvidado en el vehículo, los sistemas de aviso de instalación incorrecta y los monitores de temperatura y posición que optimizan el confort del pequeño. Además, la conectividad con apps móviles permite a los padres recibir información en tiempo real sobre el estado de la silla y del niño, facilitando una experiencia más segura y personalizada.

Para Ibon Maza, dircom de Babyauto, “se está investigando mucho en detectores de presencia y elementos de monitorización del ocupante. También en elementos que mejoren la experiencia en viaje y el confort en todo momento, control de temperatura, humedad, etc”. Por su parte, Pablo Amorós, director general de Availand, manifiesta que “la tecnología juega un papel cada vez más relevante en la evolución de las sillas auto, con avances en conectividad, sensores y sistemas inteligentes que buscan mejorar la seguridad y la usabilidad. Algunas tendencias incluyen sensores que alertan sobre un mal anclaje, recordatorios de presencia del niño en el vehículo o ajustes automáticos en función del peso y altura”. Según Bartolomé Rubio, asesor comercial de Foppapedretti, “la tecnología impulsa la evolución de las sillas auto con sensores inteligentes que monitorean la seguridad y la comodidad del niño, sistemas de anclaje isofix mejorados y materiales de absorción de impactos. Además, la conectividad 5G y los avances en vehículos autónomos están influyendo en su diseño futuro”. Y Rita Alves, head of marketing de Chicco Iberia, resalta que “la tecnología ocupa un papel esencial en la evolución de las sillas auto, con sistemas de conectividad y sensores inteligentes que aportan más seguridad y comodidad. Entre las tendencias más destacadas, se incluyen dispositivos de alerta que informan sobre la presencia del niño en el coche, aplicaciones para smartphone que notifican posibles errores de instalación y anclajes isofix con indicadores para asegurar una colocación correcta”.

Tal y como detalla Javier Castillo, responsable de producto Sillas auto de Play, “la aplicación de cada vez mayor tecnología electrónica, sistemas inteligentes y conectividad será el siguiente paso crucial en la evolución de las sillas auto, llevando la seguridad y comodidad a un nivel superior. A medida que los vehículos y dispositivos se vuelven más conectados, las sillas auto seguirán esa misma dirección, incorporando tecnologías que no solo mejoren la protección del niño, sino que también ofrezcan una experiencia más personalizada para las familias”. Mientras que Gema Bonal, jefa de ventas de Distribuciones Independent, comenta que “como en todos los sectores, la tecnología es un factor clave a la hora de desarrollar un nuevo producto. Los sensores y sistemas inteligentes permiten garantizar un uso seguro del dispositivo”. A lo que Leandro Alfredo Schinocca, director comercial de Kinderkraft, añade que “la tecnología juega un papel clave, cada vez existen más tendencias en conectividad y sistemas inteligentes. Podemos poner ejemplos como los sensores de presencia y temperatura, el monitoreo de arneses y postura, los sistemas de airbag integrados y las luces led, entre otros”. Y Nuria Martell, country manager de Mekk Group, opina que “la conectividad con apps permite alertas en tiempo real para mayor seguridad en cuanto a la instalación, alarmas de olvido del niño, crecimiento adaptable, tecnología de absorción de impacto, …”.

Diferenciación en un mercado en evolución

En un sector donde la seguridad es un estándar y la normativa regula de manera estricta los requisitos técnicos, la diferenciación entre marcas de sillas auto se ha convertido en un auténtico desafío. La innovación sigue siendo la clave, pero no es el único factor que marca la diferencia. Las estrategias actuales van más allá de la tecnología y buscan aportar valor añadido en aspectos como la facilidad de instalación, la sostenibilidad, el diseño y la experiencia del usuario.

Para Enrique Galán, director de Kikkaboo España, “las diferencias principales se basan en la concepción del concepto seguridad, donde se diferencian tres grupos: concepción nórdica de los SRI, marcas generalistas que apuestan por varias sillas para un mismo niño y marcas generalistas que apuestan por multigrupo 40-150 cm y todas las demás combinaciones de grupos. Obviamente esto es una simplificación muy general, pero creo que es la diferenciación más clara de concepto, luego ya dentro de cada uno de los segmentos pues todos apostamos por mejoras en materiales, practicidad, funcionalidad…, teniendo en cuenta que todos estamos bajo la misma regulación R129 de obligatorio cumplimiento”. Por su parte, Ibon Maza, dircom de Babyauto, detalla que “las estrategias de diferenciación entre marcas del sector se centran en la innovación, la sostenibilidad, la personalización y la experiencia del cliente. Las marcas que combinan estas estrategias de manera efectiva pueden destacar en un mercado cada vez más competitivo”. Según Rafa Pizarro, brand manager de Joie-Smart Baby Brands, “las estrategias se centran en desarrollar producto de altísima calidad, prácticos y ergonómicos para los bebés. Los elementos que marcan la diferencia son la ergonomía, las protecciones lateras/frontales y los acabados”. Y Marcel Vila, director comercial de Grupo Jané, valora que “bajo el contexto de una normativa restrictiva, la capacidad de estrategias que diferencien notablemente unas marcas de otras se reduce. Las innovaciones más destacadas se refieren a la facilidad de instalación y manipulación de los SRI”.

Las marcas han apostado por diversas vías para destacar en un mercado altamente competitivo. Algunas han puesto el foco en el desarrollo de materiales más confortables y ergonómicos, mientras que otras han centrado su estrategia en ofrecer características únicas patentadas o tecnologías avanzadas, como sensores de seguridad y sistemas de rotación. También ha cobrado protagonismo la atención al cliente, con servicios posventa de alta calidad que refuerzan la confianza del consumidor.

Así, Rita Alves, head of marketing de Chicco Iberia, especifica que “las estrategias de diferenciación se centran cada vez más en la seguridad (cumplimiento de la norma R129, protecciones avanzadas, calificaciones en pruebas como las de ADAC), en la incorporación de tecnologías (rotación 360°, sensores de alerta) y en la comodidad para padres e hijos. Además, el uso de materiales sostenibles y la garantía de un servicio posventa de calidad marcan la diferencia, reforzando la confianza del consumidor y el posicionamiento de cada marca en el mercado de las sillas auto”. Mientras que Javier Castillo, responsable de producto Sillas auto de Play, afirma que “la seguridad siempre ha sido una prioridad en el sector de las sillas de auto, y por ello las marcas buscan la diferenciación con la incorporación de nuevas tecnologías de protección, como los diferentes dispositivos de protección contra impactos laterales. Por otra parte, también las marcas han comenzado a destacar sus productos cada vez más en lo que respecta a la comodidad del niño, ofreciendo sillas con diferentes tipos de ajustes ergonómicos u otros elementos para mejorar la experiencia de viaje como los sistemas de ventilación, o la facilidad de instalación tanto de silla como del menor”. Y Leandro Alfredo Schinocca, director comercial de Kinderkraft, destaca que “cada empresa marca su estrategia en base a diferentes conceptos: tipo de diseño y calidad del producto, innovación tecnológica y conectividad, tipo de material utilizados, gama de precio en la que posicionarse y visibilidad en el cliente final”.

Empresas o entidades relacionadas

Artsana Spain, S.A.U. - Chicco
Columbus Trading Partners Spain (Sucursal España)
Independent Marketing, S.A.
Plásticos Zarauz, S.A. - Safety Babyauto, S.L.
Play, S.A.
Smart Group Baby Corporation, S.L.U. - JOIE
Smart Group Baby Corporation, S.L.U. - NUNA

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Mascotas

    04/04/2025

Suscribirse

ENLACES DESTACADOS

Zoomark 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS