Actualidad Info Actualidad

‘Animales de compañía y familias: Salud, innovación y sostenibilidad’

Helena Esteves13/04/2025
¿Cómo enriquecen los productos diseñados para la salud y el bienestar de nuestras mascotas la relación entre dueño y animal, y de qué manera las soluciones de alta tecnología están transformando el cuidado de las mismas? Estas cuestiones fueron el eje central de un interesante webinar, moderado por Silvia Bosio, periodista del magazine italiano Pet Trend, con un panel de expertos de gran renombre. Claudio Sciurpa, CEO de Vitakraft, habló sobre nutrición animal; Angelo Sagrada, Head of Pet Health Marketing en Elanco, se centró en la salud y el bienestar de las mascotas; Maria Chiara Catalani, veterinaria especializada en comportamiento animal, reflexionó sobre la relación entre los animales y sus dueños; y Annamaria Tartaglia, experta en start-ups e innovación, analizó las soluciones tecnológicas de vanguardia en el mundo de las mascotas.
Imagen

En los últimos años, la relación entre humanos y animales ha cambiado profundamente. Las mascotas han pasado de ocupar un lugar funcional o ‘decorativo’ en los hogares a convertirse en miembros activos del núcleo afectivo familiar. Este giro cultural ha tenido consecuencias en todos los ámbitos relacionados con el bienestar animal, desde la alimentación hasta la salud, el comportamiento y la tecnología. Precisamente sobre estos temas versó el webinar organizado por Zoomark, en el que participaron expertos en etología, innovación, startups, nutrición y tecnología aplicada al cuidado animal. Durante más de una hora, los ponentes ofrecieron un panorama amplio y matizado de los desafíos, avances y paradojas que surgen cuando el afecto humano, las nuevas tendencias de consumo y la ciencia se cruzan en la vida cotidiana de perros y gatos.

El encuentro arrancó con una reflexión sobre cómo el amor que sentimos por nuestras mascotas puede, en algunos casos, derivar en comportamientos contraproducentes. Maria Chiara Catalani, veterinaria especialista en comportamiento animal, fue muy clara al respecto. Según ella, muchas acciones que nacen del afecto terminan por afectar negativamente la calidad de vida de los animales. El exceso de snacks, por ejemplo, se ha convertido en una de las principales causas de obesidad en perros y gatos: compartir la comida, premiarlos constantemente o compensar ausencias con golosinas no siempre es un gesto de amor responsable. De igual forma, el uso de accesorios como bolsos, cochecitos o mochilas para transportar a los animales puede restarles oportunidades de socialización, de exploración y de contacto con el entorno natural. Además, se habló también de cómo el exceso de limpieza o la sobreprotección puede interferir en el desarrollo normal del sistema inmunológico de los animales, especialmente en los cachorros.

El exceso de snacks, el uso de accesorios para transportar a los animales y la sobreprotección pueden tener consecuencias negativas en su bienestar, limitando su socialización y contribuyendo a problemas como la obesidad
En el caso de los gatos, Catalani destacó un error común: reducir la cantidad de comidas para evitar el sobrepeso. Esta práctica, muy extendida entre los propietarios, va en contra de la biología del gato, que por naturaleza realiza muchas pequeñas ingestas a lo largo del día. La solución, según explicó, no está en restringir la frecuencia de las comidas, sino en ajustar el tipo de alimento, su calidad y la cantidad energética aportada en cada toma.
Imagen
La conversación avanzó hacia un tema particularmente interesante: la posibilidad de utilizar (o no) un solo tipo de alimento para diferentes especies o etapas de vida. Aquí se planteó el clásico dilema entre los productos generalistas y la necesidad de personalización. La conclusión fue que, si bien un único alimento puede ser adecuado en situaciones normales, no ocurre lo mismo cuando el animal tiene alguna patología. En esos casos, la dieta debe ser específica, formulada según la condición clínica y supervisada por un veterinario. También se destacó el auge de la comida húmeda, impulsado por una nueva percepción del consumidor, más consciente de la importancia de la palatabilidad, la hidratación y la calidad nutricional. Muchas marcas han invertido en reformular y mejorar sus productos para adaptarse a esta demanda creciente.
Aunque un único tipo de alimento puede ser adecuado en situaciones normales, en casos de patologías, la dieta debe ser específica y formulada según la condición clínica, siempre bajo la supervisión de un veterinario
Uno de los momentos clave de la ponencia fue la intervención de Angelo Sagrada, representante de Elanco, quien abordó una preocupación recurrente entre los dueños de mascotas: cómo elegir un antiparasitario eficaz y seguro. En su opinión, el problema actual no es la falta de información, sino el exceso de ella. La verdadera dificultad reside en discriminar entre información fiable y mensajes puramente comerciales. Recomendó, en primer lugar, leer con atención el prospecto de cada producto, ya que este contiene datos científicos basados en ensayos y normativas. En segundo lugar, subrayó el rol central del veterinario como guía en la elección del tratamiento más adecuado. También destacó que muchas pet shops cuentan con personal capacitado que puede orientar al consumidor, siempre y cuando hayan recibido formación técnica seria.
Imagen

En esta misma línea se analizó la función de los snacks como herramienta de relación afectiva. Claudio Sciurpa, CEO de Vitakraft, abordó el valor emocional de estos productos. Según su punto de vista, los snacks son una forma de comunicación entre el animal y su cuidador, pero no deben convertirse en una fuente de riesgo para la salud. El desafío está en encontrar un equilibrio entre el placer del animal y la tranquilidad del propietario. Así, el representante de Vitakraft explicó que su estrategia consiste en reforzar la confianza del consumidor a través de un branding reconocible y la mejora continua del producto, tanto en composición nutricional como en textura, sabor y digestibilidad. La experiencia sensorial es fundamental, pero no debe comprometer el bienestar físico.

La parte más innovadora del webinar llegó con el análisis del papel de la tecnología en el mundo pet. Se habló de dispositivos cada vez más sofisticados que permiten monitorear la salud, la actividad física, el comportamiento y los hábitos de nuestras mascotas. Cámaras conectadas, collares con GPS, juegos interactivos, dispensadores automáticos de agua y comida, cajas de arena autolimpiables o monitores de signos vitales son solo algunos ejemplos de un mercado en expansión. A pesar de ello, los expertos coincidieron en que el uso real de estas tecnologías sigue siendo bajo. Aunque existe una gran variedad de dispositivos disponibles, muchos propietarios aún no los han incorporado a su vida diaria. Esto revela, por un lado, el enorme potencial de crecimiento del sector, y por otro, la necesidad de generar confianza y demostrar utilidad real.

A pesar de la expansión del mercado de dispositivos para mascotas, los expertos señalaron que el uso real de estas tecnologías sigue siendo bajo, lo que revela tanto el gran potencial de crecimiento del sector como la necesidad de generar confianza y demostrar su utilidad a los propietarios

Uno de los momentos más interesantes fue cuando se planteó si estas tecnologías están pensadas realmente para las mascotas o si responden, en el fondo, a las necesidades emocionales de sus cuidadores. En este sentido, Maria Chiara Catalani ofreció una visión crítica al respecto. Según explicó, los juegos interactivos o las conexiones remotas pueden parecer una solución para combatir la soledad del animal, pero en realidad muchas veces agravan su ansiedad. Si un perro o un gato ya pasa muchas horas solo, que una cámara le muestre la imagen o la voz de su cuidador puede resultar más frustrante que tranquilizador, ya que no reemplaza la presencia física, sino que solo la simula.

Esta reflexión condujo a una afirmación contundente: no podemos delegar en la tecnología el vínculo emocional que los animales necesitan. Su bienestar depende del tiempo real que compartimos con ellos, de la atención, el juego, el contacto directo. La tecnología puede complementar, pero nunca sustituir esa conexión.

Imagen
Cuando se preguntó a los panelistas qué innovación les gustaría ver aplicada en el mundo de las mascotas, Annamaria Tartaglia, experta en start-ups e innovación, propuso una idea que captó la atención de todos. Su visión es la creación de una plataforma única, un ecosistema digital que integre todos los aspectos de la vida del animal: alimentación, salud, niveles de estrés y datos veterinarios. Esta herramienta permitiría una prevención más eficaz, alertas tempranas de problemas de salud y una comunicación fluida entre cuidadores y profesionales. Además, se inscribiría en el paradigma One Health, que considera la salud humana, animal y ambiental como un continuo interconectado. Pues según Annamaria, los animales no solo reflejan nuestro estilo de vida, sino también nuestro estado emocional. Por eso, el cuidado integral debe incluir no solo la parte física, sino también la dimensión psicológica y relacional.
La mejor inversión es la que promueve el bienestar compartido: las innovaciones deben responder a las necesidades reales de las mascotas y no sustituir nuestra presencia con dispositivos
El webinar cerró con una reflexión sobre la diferencia entre ser inversor y ser cuidador. La innovación debe nacer de una mirada empática, que entienda a los animales como seres sensibles, con necesidades propias. Algunos dispositivos, lejos de mejorar su calidad de vida, pueden aumentar su estrés si se usan como sustituto de nuestra presencia. Por eso, antes de invertir en tecnología para mascotas, conviene preguntarse si realmente responde a sus necesidades o si estamos tratando de calmar nuestra propia culpa por no estar presentes. La conclusión fue clara: la mejor inversión es la que fomenta el bienestar compartido.
Imagen

Finalmente, se mencionó una herramienta poco convencional pero efectiva: la música. Específicamente, la música a 432 hertz, una frecuencia que ha demostrado tener efectos relajantes tanto en humanos como en animales. Utilizarla en casa puede ayudar a reducir el estrés y crear un ambiente armónico para todos los miembros del hogar.

El evento concluyó con un agradecimiento a todos los participantes y una invitación al próximo encuentro presencial en Zoomark, que se celebrará del 5 al 7 de mayo en Bolonia. A modo de resumen, se destacó que este es un sector vivo, en evolución constante, y que merece ser pensado con profundidad, respeto y sensibilidad. Las mascotas no son solo destinatarias de productos o servicios, sino compañeras con quienes compartimos emociones, rutinas y una forma de vida. El desafío es acompañarlas con inteligencia, conocimiento y, sobre todo, con amor consciente.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Mascotas

    04/04/2025

  • Newsletter Mascotas

    21/03/2025

ENLACES DESTACADOS

Zoomark 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS