Opinión Info Opinión

“Un ejercicio útil para mejorar la técnica consiste en manipular la herramienta sin cortar, lo que ayuda a ganar fluidez en los movimientos”

Guía esencial para elegir la tijera perfecta en peluquería canina

Xisca Martorell, peluquera canina07/02/2025

Hoy vamos a hablar de tijeras. Es normal que, al iniciarse en esta apasionante profesión que es la peluquería canina, surjan dudas sobre qué tijeras elegir, especialmente con la gran variedad de modelos disponibles en el mercado. Por ello, es fundamental conocer cuáles son realmente necesarias y cómo seleccionar las más adecuadas para cada tipo de trabajo.

Xisca Martorell, peluquera canina
Xisca Martorell, peluquera canina.

Las tijeras son una herramienta esencial en la peluquería canina, y su elección influye directamente en la precisión del corte y en la comodidad del profesional. Existen diferentes medidas y formas, por lo que es fundamental que cada peluquero seleccione aquellas que mejor se adapten a su mano. Utilizar una tijera adecuada no solo mejora la definición y las formas en el acabado final, sino que también previene la fatiga y posibles lesiones. Una tijera demasiado grande o pesada para una mano pequeña puede generar un esfuerzo excesivo en los músculos y muñecas, mientras que una tijera demasiado pequeña para una mano grande puede ralentizar el trabajo y generar frustración.

Cuando comencé en la peluquería canina, la variedad de tijeras era mucho más limitada que en la actualidad. Por un lado, esto facilitaba la elección, pero, por otro, restringía las posibilidades de lograr cortes más precisos y acabados de mayor calidad. Hoy en día, la amplia gama de tijeras disponibles permite a los profesionales perfeccionar su técnica y obtener resultados más definidos.

Para comprender mejor su uso, es importante diferenciar los principales tipos de tijeras. Dentro de cada categoría, podemos encontrarlas en versión recta o curva, cada una con características específicas que influyen en el acabado final. A continuación, analizaremos los tipos más utilizados y sus aplicaciones en la peluquería canina.

Imagen
  • Tijera de filo de navaja:

Este tipo de tijera permite realizar cortes suaves y precisos, ofreciendo un acabado limpio y sin marcas cuando se maneja con una buena técnica. Son especialmente eficaces para obtener un resultado pulido en razas como el caniche, el bichón frisé y otros perros de manto lanoso que lo permitan.

Sin embargo, su hoja terminada en filo hace que el pelo se deslice con facilidad, lo que puede provocar cortes no deseados o trasquilones si no se emplea correctamente. Por ello, aunque proporcionan el acabado más limpio, también requieren una mayor destreza y control por parte del peluquero para evitar errores en el corte.

  • Tijera microdentada:

Este tipo de tijera cuenta con un filo provisto de microdientes o ranuras que evitan el deslizamiento del pelo, permitiendo realizar cortes más seguros y precisos sin dejar marcas. Son una excelente opción para obtener un acabado limpio y uniforme, especialmente en mantos lacios, donde el pelo tiende a resbalar con facilidad en otras tijeras, como las de filo de navaja.

Gracias a su capacidad para sujetar mejor el pelaje durante el corte, las tijeras microdentadas son una herramienta esencial en la peluquería canina, siendo especialmente útiles para finalizar servicios con un acabado suave y bien definido.

  • Tijera de esculpir:

Como su nombre indica, estas tijeras están diseñadas para esculpir el manto, proporcionando un acabado más natural y permitiendo crear cortes con textura. Se caracterizan por tener una hoja con dientes, cuyo ancho siempre es igual o inferior al espacio entre ellos.

Las tijeras de esculpir son una herramienta esencial para realizar blendings, es decir, zonas de transición entre diferentes técnicas de corte, logrando un difuminado perfecto. Su uso es especialmente útil para marcar angulaciones, trabajar faldones o cualquier área donde se requiera un resultado sutil y bien integrado.

Imagen
  • Tijera de entresacar:

Este tipo de tijera cuenta con ambas hojas dentadas y está diseñada para eliminar volumen sin dejar marcas visibles en el manto. Al igual que en las tijeras de esculpir, el ancho de los dientes es igual o inferior al espacio entre ellos, lo que permite un trabajo preciso y natural.

Su uso es ideal para remarcar siluetas de manera sutil y trabajar en perros de doble capa sin alterar la textura del pelo. Son especialmente útiles en razas como el west highland white terrier (Westy), el schnauzer o el golden retriever, donde ayudan a definir la forma y reducir volúmenes en zonas específicas sin comprometer la calidad del manto.

  • Tijera chunker:

Este tipo de tijera ha ganado gran popularidad en los últimos años debido a su versatilidad y facilidad de uso. Se caracteriza por tener una hoja recta y otra dentada, donde el ancho de los dientes es siempre superior al espacio entre ellos. Su diseño permite marcar líneas maestras de corte de forma segura y lograr un acabado más natural y aterciopelado en comparación con las tijeras de filo o microdentadas.

Las tijeras chunker son ideales para el precorte, ya que facilitan la definición de las líneas antes del trabajo final. También son perfectas para acabados menos definidos y más naturales, cada vez más demandados en la peluquería comercial. Gracias a su capacidad para crear un efecto de textura, son una excelente opción para aquellos clientes que buscan un aspecto más desenfadado y menos estructurado en el corte de sus mascotas.

Una vez definidos los principales tipos de tijeras, surge la gran pregunta: ¿qué tijeras elegir para empezar o mejorar en la peluquería canina?

Imagen

A la hora de elegir una tijera para el corte en peluquería canina, es fundamental optar por aquella con la que el profesional se sienta más seguro y cómodo. Para quienes están comenzando en el oficio, lo más recomendable es iniciarse con tijeras de esculpir o chunkers, ya que ofrecen un mayor control y reducen el riesgo de cometer errores visibles en el pelaje. En cambio, las tijeras de filo de navaja requieren una mayor precisión y experiencia para evitar trasquilones o acabados no deseados.

Con el tiempo y la práctica, el peluquero desarrolla mayor destreza y seguridad en el manejo de la tijera. Un ejercicio útil para mejorar la técnica consiste en manipular la herramienta sin cortar, lo que ayuda a ganar fluidez en los movimientos. Por ello, en el proceso de aprendizaje es crucial prestar atención al correcto manejo de la tijera y a los diferentes usos de cada tipo.

Para elegir la tijera más adecuada, lo ideal es contar con la orientación de un profesional experimentado. Si existe la oportunidad de acudir a un stand especializado donde se puedan probar diferentes modelos antes de comprarlos, la elección será mucho más acertada y adaptada a las necesidades de cada peluquero.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Mascotas

    24/01/2025

  • Newsletter Mascotas

    10/01/2025

ENLACES DESTACADOS

Iberzoo Propet IFEMA 2025Zoomark 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS