Actualidad Info Actualidad

Informe

Evolución del mercado felino en España: Guía estratégica para fabricantes y puntos de venta

Helena Esteves09/04/2025
Durante la última década, el mercado de productos y servicios para gatos en España ha experimentado un crecimiento sostenido, reflejo del aumento del número de hogares que eligen a los felinos como animales de compañía. Este fenómeno no solo ha redefinido los hábitos de consumo de los tutores de mascotas, sino que ha abierto un abanico de oportunidades para fabricantes, distribuidores y comercios especializados.
Imagen

Según datos de la Federación Europea de Alimentación para Animales de Compañía (FEDIAF), en 2024 se registraron 5.860.000 gatos en los hogares españoles, 1.000 más que en el año 2023. No obstante, este incremento es aún más significativo en entornos urbanos, donde en muchos casos los gatos superan ya a los perros como animal de compañía preferido, debido a factores como el tamaño de las viviendas, el ritmo de vida o la independencia del animal.

Por ejemplo, en Catalunya, entre 2023 y 2024, las nuevas inscripciones de gatos aumentaron un 14,4%, mientras que las de perros disminuyeron un 23%, según datos del Archivo de Identificación de Animales de Compañía (AIAC). Además, en Madrid, la tenencia de mascotas ha aumentado un 88% en los últimos 12 años, con un crecimiento notable en el número de felinos registrados.

Imagen

La consecuencia directa de esta tendencia es una mayor demanda de productos adaptados específicamente a las necesidades de los gatos, siendo uno de los segmentos con mayor dinamismo el de la alimentación. De acuerdo con ANFAAC, la alimentación felina ya representaba en torno al 42,5% del total de la facturación en 2023, alcanzando los 829 millones de euros (+22,5% respecto al año anterior).

Por tipo de producto, este crecimiento se refleja en todas las categorías de alimentos, destacando especialmente los húmedos, con un aumento del 28,9%; los snacks, con una subida del 28,7%; y los alimentos secos, que también experimentaron un avance del 17,1%, alcanzando los 430,3 millones de euros. Estos datos reflejan una diversificación en la oferta y un interés creciente en opciones más variadas y saludables para los gatos.

La alimentación felina en España alcanzó en 2023 los 829 millones de euros, representando el 42,5% del total de la facturación del sector, con crecimientos notables en productos húmedos (+28,9%), snacks (+28,7%) y secos (+17,1%)
Dentro de esta categoría, se observa un cambio claro desde el pienso básico hacia productos premium y funcionales. Los tutores felinos cada vez optan más por alimentos sin cereales, con proteína animal de alta calidad y formulaciones adaptadas a las distintas etapas de vida o condiciones médicas del animal, como esterilización, problemas urinarios o alergias. Además, la conciencia sobre la salud animal ha impulsado la demanda de dietas funcionales con objetivos concretos, como el refuerzo del sistema inmunológico o el control de peso. También destacan las propuestas naturales o sostenibles, con ingredientes locales y alternativas proteicas como el insecto, que están ganando espacio en el lineal.
El bienestar y la salud felina impulsan la demanda de productos funcionales, sostenibles y adaptados a cada etapa de vida del animal, desde alimentos premium hasta arenas ecológicas, antiparasitarios naturales y soluciones de enriquecimiento ambiental
Otro ámbito en plena expansión es el de la higiene y el cuidado felino. Aunque no se disponen de datos específicos sobre el mercado de arenas para gatos en España para el año 2024, las tendencias globales indican un crecimiento sostenido en este sector. Según datos recogidos por Mordor Intelligence, a nivel mundial, se proyecta que el mercado de arena para gatos alcance un valor de aproximadamente 5.620 millones de dólares en 2025, con expectativas de llegar a 7.310 millones de dólares para 2030, lo que representa una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 5,4% durante el período 2025-2030.
Imagen
Junto a las tradicionales arenas minerales, se han popularizado las aglomerantes con control de olores, así como las formulaciones ecológicas a base de maíz, madera o papel reciclado. Estas alternativas son más ligeras, biodegradables y ofrecen un mejor control de olores en comparación con las arenas tradicionales. En paralelo, el catálogo de productos de aseo para gatos también se ha ampliado, con champús específicos, toallitas húmedas, esprays antiestrés y limpiadores de oídos. La salud preventiva también ha ganado peso, con una mayor demanda de suplementos, antiparasitarios naturales y soluciones para el cuidado bucal.
Imagen

La peluquería felina, aunque más limitada en volumen que la canina, comienza a abrirse paso como nicho especializado. En ciudades grandes, especialmente entre propietarios de razas de pelo largo o gatos de exposición, aumenta el interés por servicios profesionales de baño, corte o deslanado. Esta tendencia se acompaña de un crecimiento en la venta de productos para el cuidado del pelaje en casa: cepillos, peines, guantes y herramientas específicas para el control de la muda.

El bienestar emocional y físico del gato se ha convertido en una prioridad para muchos tutores. Esto se refleja en la alta demanda de productos como árboles rascadores, estructuras verticales para descanso, juguetes interactivos y enriquecimiento ambiental. Innovaciones como juguetes con dispensadores de comida, pelotas electrónicas o láseres automáticos buscan reducir el aburrimiento y prevenir el sedentarismo. También son populares los productos de feromonas sintéticas, recomendados por veterinarios para facilitar la adaptación a cambios de entorno o prevenir comportamientos indeseados por estrés.

Imagen
El transporte y los accesorios han seguido esta misma línea de especialización. Los transportines con sistemas de ventilación avanzados, mochilas con ventanas tipo burbuja e incluso carritos para gatos urbanos forman parte del nuevo catálogo disponible para los consumidores. El uso de arneses, collares y etiquetas inteligentes, incluidos localizadores GPS, también está en alza entre propietarios de gatos que tienen acceso al exterior. Aunque con menor volumen, el segmento de ropa felina tiene cierta presencia durante el invierno o en casos veterinarios específicos.
La humanización de los gatos como miembros de la familia impulsa la innovación en productos tecnológicos, higiene y transporte, desde comederos inteligentes hasta mochilas, servicios de peluquería y juguetes interactivos
La tecnología está teniendo un papel cada vez más relevante en el mundo felino. Comederos y bebederos inteligentes permiten controlar desde una app la cantidad de alimento o agua que consume el gato. Cámaras interactivas y dispensadores automáticos de comida o juguetes facilitan la interacción a distancia, un recurso especialmente valorado por tutores con jornadas laborales largas. Asimismo, el canal online gana protagonismo, igual que el interés por los modelos de suscripción mensual para productos básicos como alimento y arena.
Imagen
Como conclusión, diremos que invertir en el mercado felino en España resulta una decisión estratégica respaldada por una base sólida de crecimiento. La población de gatos sigue aumentando de forma estable, lo que garantiza una demanda sostenida. Además, el perfil del consumidor es exigente e informado, y está dispuesto a pagar más por calidad, funcionalidad, sostenibilidad y bienestar. La especialización del canal también favorece a aquellos negocios que puedan ofrecer una propuesta de valor diferenciada, tanto en términos de producto como de asesoramiento o experiencia de compra. El desarrollo de productos locales y marcas blancas también representa una oportunidad de crecimiento frente a grandes operadores internacionales.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Mascotas

    04/04/2025

  • Newsletter Mascotas

    21/03/2025

ENLACES DESTACADOS

Zoomark 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS