La Toy Fair de Nueva York cierra su 119ª edición

La 119ª Toy Fair de The Toy Association reunió del 1 al 4 de marzo a la comunidad mundial del juego en el Javits Center de Nueva York para hacer pedidos, establecer contactos comerciales y explorar las últimas tendencias e innovaciones en juguetes, en un espacio de exposición equivalente a casi ocho campos de fútbol. El evento global ofreció una atractiva programación educativa que permitió a los asistentes conocer el futuro del juego, mientras que las oportunidades de networking y de negocio reforzaron el espíritu de colaboración del sector. Greag Ahearn, presidente y director ejecutivo de The Toy Association, ha destacado que “desde el momento en que cortamos la cinta en la ceremonia de apertura, la Toy Fair se encendió con una energía que se extendió por todos los pasillos, escenarios y eventos de networking. Fue un espectáculo lleno de energía, ya que líderes de la industria, minoristas, inventores, diseñadores y más se reunieron para participar en los cuatro días más eficientes y valiosos del año de planificación de juguetes. Se cerraron acuerdos, la creatividad floreció y surgieron nuevas oportunidades, lo que reforzó el papel de la Toy Fair como evento fundamental de la industria mundial del juguete. La feria de este año demostró una vez más que cuando nos unimos, las posibilidades son infinitas”.
La Toy Fair atrajo a miles de compradores de puntos de venta minoristas masivos, medianos y especializados de los 50 estados y 79 países y territorios para ver un avance de las colecciones de juguetes navideños de 2025 y, para algunos, de los productos de la primavera de 2026 (en total, casi 100 países estuvieron representados por todas las categorías de asistentes a la feria). Asimismo, 21 de los 25 principales vendedores de juguetes estuvieron presentes, con decenas de miles de productos expuestos por casi 850 empresas expositoras, desde marcas globales multimillonarias hasta casi 250 empresas de juguetes emergentes que exponían en la Feria del Juguete por primera vez. Los expositores de la Toy Fair mostraron una gran variedad de juguetes diseñados para niños (y para los que siguen siendo niños de corazón), incluidos juguetes ‘nostálgicos’ con un toque moderno, experiencias de juego personalizadas que reflejan las ‘vibraciones’ de los niños, los nuevos coleccionables más populares, juguetes inspirados en el entretenimiento popular y todo lo demás.

JUGUETES b2b visita la Toy Fair de Nueva York
La Toy Fair de Nueva York se celebró a principios de marzo, recuperando fechas anteriores y aplicando la lógica comercial del sector y del calendario ferial internacional, en el emblemático Javits Convention Center, recinto ferial situado a tocar del río Hudson, en una zona históricamente repleta de naves y almacenes, ahora renovada con imponentes rascacielos sostenibles para uso residencial, oficinas y exclusivos centros comerciales. La capacidad de inversión, desarrollo y velocidad de cambio que se observa en esta ciudad es admirable.
La energía que transmite Manhattan se respira en el ambiente de la NYTF, con presencia de empresas líderes del mercado americano e internacional, con las compañías top americanas presentando sus colecciones 2025 en grandes stands. Jugar en casa bien merece un esfuerzo. Asimismo, empresas de todos los tamaños y orígenes, ya sea directamente o a través de distribuidores nacionales, presentaron sus nuevos productos en todas las categorías implicadas en el sector. Además de construcciones, destacó la amplitud de oferta de figuras y coleccionables, juegos y puzles, y juguetes artísticos y educativos. Las licencias también fueron protagonistas en el conjunto de la feria, y aquí destacamos un dato facilitado durante la conferencia de presentación de las tendencias acerca de las propiedades de Entretenimiento, que en el pasado englobaba a las propiedades intelectuales cuyo origen era al 100% el cine o la TV, pero que actualmente, con la evolución del negocio, muestra unas cifras más fragmentadas: Cine (47%), Videojuegos (35%), Anime (30%), Social Media (21%).
Junto con otros medios especializados del sector, tuvimos la oportunidad de conversar con Greg Ahearn, presidente y CEO de The Toy Association, quien destacó que “NYTF is back”. Asimismo, señaló que la Toy Fair “no es una feria, es una experiencia, y las oportunidades que se presentan en Nueva York no se dan en Los Ángeles”, una cita que define como “old school appointments”, añadiendo que “ambas propuestas son complementarias y cada una con su propio estilo. De hecho, desde The Toy Association hacemos una apuesta clara, con la construcción de un edificio en Los Ángeles con la ambición de que se convierta en el nuevo Toy Building”. A la pregunta sobre cómo ve el tema de los aranceles de importación del gobierno Trum, Ahearn explicó que “como asociación obviamente estamos preocupados y a la expectativa, y estimamos que esta medida provocará una inflación en los PVP, perjudicando al consumidor final, afectando de lleno al derecho de la infancia a jugar, además de que este encarecimiento podría hacer incrementar el consumo de falsificaciones, productos pirata y de dudosa calidad”.
Toy Fair también sirvió como centro para el intercambio de ideas sobre los problemas y temas más críticos que afectan a la industria del juego, con el escenario de la Toy Fair University presentando sesiones que profundizaron en la seguridad y el cumplimiento de los juguetes, la IA generativa, las tendencias de los juguetes, el marketing en el panorama actual, las herramientas para los inventores y mucho más. La programación adicional incluyó el Congreso de Estudiantes de la Toy Fair, que puso en contacto a casi 500 estudiantes universitarios con fabricantes de juguetes en la feria, y el Día del Inventor de Creative Factor, que clausuró la feria brindando a inventores emergentes seleccionados la oportunidad de presentar sus ideas a los mejores profesionales del juguete y socios fabricantes. Los asistentes también tuvieron la oportunidad de visitar la nueva Student Showcase Gallery, que exhibió el talento de los estudiantes de diseño de juguetes del Fashion Institute of Technology (FIT) y del Otis College of Art and Design, mientras que el espíritu de innovación y celebración de la comunidad de inventores continuó en la fiesta POP Pub Party del 25.º aniversario de la Feria del Juguete de People of Play (POP).

Asimismo, cerca de 1.000 periodistas de medios impresos, digitales y de radiodifusión de todo el mundo, además de una serie de influencers de redes sociales y creadores de contenido digital de primer nivel, participaron también en la Toy Fair para recopilar las historias de juguetes del año e informar sobre las principales tendencias de juguetes de 2025 de The Toy Association. Cientos de publicaciones en redes sociales han llegado de estos importantes creadores, con un total de 10 millones de impresiones en el momento de escribir este artículo. Cientos de profesionales y empresas del sector juguetero también donaron generosamente productos por valor de casi 1,3 millones de dólares y contribuciones económicas a la iniciativa Toy Chest de The Toy Foundation, el brazo filantrópico de The Toy Association, que lleva el poder del juego a los niños cuando más lo necesitan. Las donaciones tendrán un impacto directo en 35.000 niños y familias y se están distribuyendo actualmente a organizaciones sin ánimo de lucro, escuelas y hospitales infantiles de todo el país.
La industria mundial del juguete se reunirá una vez más para la 120ª Toy Fair, que tendrá lugar del 14 al 17 de febrero de 2026 en el Javits Center de Nueva York.