Tecnología Info Tecnología

Técnica prometedora para evitar la penalización de las canales de hembras destinadas a la producción de productos de alto valor añadido

Efecto de la inmunocastración sobre la calidad de la canal y de la carne en hembras de capa blanca

Silvia Ezquerro, directora técnica de Grupo Alejandro Miguel

27/06/2024
En los últimos años, la creciente demanda de productos cárnicos de alta calidad, con un mayor grado de infiltración y cobertura grasa, ha puesto de manifiesto la gran heterogeneidad existente entre los machos castrados (MC) y las hembras enteras (HE). Las hembras se caracterizan por ser más magras y por tener menos grasa infiltrada, siendo sus canales penalizadas en los mataderos para la producción de productos curados de elevada calidad, ya que se requiere un alto nivel de engrasamiento para poder desarrollar las características sensoriales optimas durante el proceso de curación. Además, la aparición del celo disminuye la ingesta de alimento durante 2-3 días, con la consiguiente pérdida de peso y retraso en el crecimiento frente a los machos.

Los machos son castrados quirúrgicamente para prevenir el olor sexual y evitar comportamientos agresivos, lo cual favorece la deposición de tejido graso. Sin embargo, la castración quirúrgica en las hembras no se suele practicar salvo en el caso de las hembras ibéricas, debido a sus características productivas especiales, para evitar apareamientos no deseados con jabalíes. Este procedimiento debe realizarse por un veterinario con anestesia y analgesia prolongada (RD1221/2009). En las hembras de capa blanca, esta práctica no está permitida.

Por consiguiente, tanto por razones económicas, como de bienestar animal, como de mejora de la calidad de la canal y de sus productos derivados, la búsqueda de alternativas viables a la castración quirúrgica es una prioridad.

En este escenario, una de las alternativas más validas y eficaces es la inmunocastración.

Imagen

La inmunocastración fue aprobada para su uso en machos en la UE en 2009 y para hembras en España en 2014. Se trata de una vacuna contra el factor liberador de gonadotropinas, (GnRF) que actúa bloqueando el eje hiptalamo-hipofisis-gonadas. El compuesto es un antígeno sintético análogo del GnRF, que unido a un toxoide de difteria adquiere la capacidad inmunógeno necesaria para actuar como una vacuna. Su administración induce la producción de anticuerpos contra la GnRF propia del animal, que desencadena un bloqueo temporal en la producción de hormona foliculoestimulante (FSH) y hormona luteinizante (LH), las cuales actúan sobre el desarrollo de las gónadas.

En el caso de las hembras, la vacunación anula la producción de hormonas sexuales (estrógenos y progesterona) y suprime el ciclo ovárico. En consecuencia, se produce la regresión de los órganos reproductores y se inducen algunos cambios metabólicos que conducen a alteraciones en el comportamiento, como reducción de la agresión, aumento del apetito e incremento del consumo de alimento. Estudios previos han demostrado que la inmunocastración en hembras mejora los índices productivos, como la ganancia media diaria (GMD) y la ingesta, respecto a las HE.

El protocolo de vacunación consta de 2 dosis que deben aplicarse por lo menos con 4 semanas de diferencia. La primera dosis prepara el sistema inmune estimulando de manera limitada la producción de anticuerpos frente a GnRF. La segunda dosis es la que desencadena una respuesta inmune fuerte y genera una inhibición de la función ovárica. En hembras de capa blanca, según las instrucciones, el sacrificio debe realizarse entre 4 y 9 semanas después de la segunda dosis.

La gran mayoría de estudios sobre los efectos de la inmunocastración han sido realizados en machos o en hembras ibéricas, habiendo pocos datos de su influencia sobre la calidad de la canal y de la carne en hembras de capa blanca. Además, la información disponible comparando MC, HE y hembras inmunocastradas (HI) es escasa.

Paleta y el jamón de Alejandro Miguel
Paleta y el jamón de Alejandro Miguel.

El objetivo del estudio realizado en Grupo Alejandro Miguel fue evaluar el impacto de la inmunocastración de las hembras sobre la calidad de la canal y la calidad de la carne, así como su repercusión en los productos de alto valor añadido y compararlo con HE y MC del cruce Duroc x (Landrace x Large White).

Como resultados del estudio, no se observaron diferencias estadísticamente significativas respecto al rendimiento vivo canal entre los tres grupos analizados. Sin embargo, se pudieron apreciar diferencias en los rendimientos de la paleta y el jamón. Las HI presentaron menor porcentaje de magro que las HE, correlacionándose también con menores porcentajes de magro en jamón, paleta, lomo y bacon. Además, el espesor graso dorsal fue mayor en las HI. No hubo diferencias respecto a los MC. Estos resultados coinciden con otros estudios realizados en los que la inmunocastración aumento el engrasamiento y la calidad de la canal.

Respecto a la calidad de la carne, las HI incrementaron el espesor graso del jamón en la región del glúteo medio, así como la infiltración tanto en el Biceps femoris como en el Longissmus dorsi, siendo un aspecto esencial para la producción de jamones y de lomo curados, ya que tiene un impacto muy positivo en la textura y apariencia de dichos productos. Además, ese aumento en la deposición grasa tanto subcutánea como intramuscular se reflejó en una disminución de la mema durante el proceso de curación del jamón.

Por otro lado, la inmunocastración afectó al perfil de ácidos grasos de la grasa subcutánea del jamón, tendiendo a presentar una mayor proporción de ácidos grasos saturados y menor proporción de ácidos grasos poliinsaturados. No se encontraron diferencias respecto a los MC.

En conclusión, de acuerdo con los resultados obtenidos, la inmunocastración de las hembras, además de las innegables ventajas en bienestar animal, es una estrategia prometedora para eliminar las diferencias existentes con los MC y, así, evitar la penalización de las canales de hembras destinadas a la producción de productos de alto valor añadido.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Industria Cárnica

    27/06/2024

  • Newsletter Industria Cárnica

    20/06/2024

ENLACES DESTACADOS

Forum Cárnico 2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS