Actualidad Info Actualidad

Premios de hasta 10.000 euros para hacer crecer las ideas de negocio

EIT Food lanza una nueva edición de su programa de apoyo a emprendedoras en el sector agroalimentario

Redacción Tierras / Interempresas01/04/2025

La nueva edición de EWA (Empowering Women in Agrifood) seleccionará a 130 emprendedoras de 13 países, 10 de ellas de España. Se aceptan candidaturas hasta el 25 de mayo.

Las mujeres representan apenas el 30% de los puestos de responsabilidad en el sector primario de la Unión Europea. Aunque se van abriendo paso en el mundo de la agricultura, la ganadería y la alimentación, en los países del sur de Europa esa tasa está incluso por debajo de la media comunitaria. 

Para revertir esta situación, el organismo europeo EIT Food pone en marcha la sexta edición del programa EWA (Empowering Women in Agrifood), que tiene el objetivo de apoyar a emprendedoras del sector y cada año logra sacar al mercado nuevas empresas lideradas por mujeres.

El programa ofrece tutorización personalizada y formación para el emprendimiento, así como premios de hasta 10...
El programa ofrece tutorización personalizada y formación para el emprendimiento, así como premios de hasta 10.000 euros para hacer crecer las ideas de negocio de las participantes.

Durante seis meses, EIT Food acompañará y dotará de herramientas a las seleccionadas, sea cual sea su experiencia en el mundo empresarial. Así, se beneficiarán de formación y mentorías personalizadas sobre temas específicos y tendrán acceso a recursos para mejorar sus habilidades y abrirse así hueco en el mercado. Al final del proceso, las beneficiarias podrán ganar dos premios, el primero de 10.000 euros y el segundo de 5.000. Por otra parte, todas las emprendedoras obtienen una ayuda económica de 1.000 euros para poder asistir al inicio del programa, masterclass y otros eventos.

Las interesadas tienen de plazo para presentar su solicitud hasta el 25 de mayo a través de este enlace. De todas las candidaturas recibidas se seleccionarán 130 emprendedoras de 13 países, que este año serán Albania, Eslovenia, España, Estonia, Grecia, Italia, Macedonia del Norte, Polonia, Portugal, Rumanía, Serbia, Turquía y Ucrania. En España, en concreto, serán diez las elegidas.

El proceso comenzará a finales de mayo y principios de junio, cuando se seleccionará a las participantes y, mediante una dinámica de ‘matchmaking’, se les conectará con sus mentores. En ese momento dará comienzo el programa de seis meses de tutorías personalizadas, que finalizará en noviembre con un evento final en formato ‘Demo Day’ a nivel local para mostrar los proyectos finales, donde se adjudican los premios tras una competición en la que las emprendedoras defienden sus proyectos ante el jurado. En diciembre, el evento pan-europeo ‘Next Bite: Accelerating Innovation Through Female Leadership’ servirá para recapitular todo el programa y ponerle el broche final. Toda la información y las bases están disponibles en este enlace.

Ganadoras de la edición anterior

En la pasada edición, la ganadora de EWA en España fue Claudia Calzada, CEO y cofundadora del comparador de empresas agrícolas Generación Agro. Calzada afirma que participar en el programa EWA ha sido “transformador”. “El equipo, mis compañeras y mi mentora nos han prestado el mejor apoyo para consolidar nuestra idea de cómo contribuir a la renovación generacional en la agricultura. Ganar el premio ha sido la guinda del pastel y nos permitirá crecer", asegura la emprendedora radicada en Manzanares (Ciudad Real).

El segundo lugar le correspondió a Elena Vitoria, CEO en Salmoira, empresa que recupera para el turismo la historia gastronómica del litoral gallego. Identifica y articula los recursos que la industria de la salazón dejó en Galicia desde épocas ancestrales, y los saca para el disfrute a través de ‘food tours’, experiencias inmersivas, catas históricas y la salazón de mariscos y pescados de las rías gallegas. Además, fue la galardonada con una plaza en el Women in Agrifood Stories, a nivel europeo.

En total, entre 2020 y 2024, más de 450 empresarias han recibido apoyo, mentoría y formación gracias al programa EWA. En valor económico, son más de 730.000 euros concedidos a los mejores proyectos y más de 13,5 millones de euros los captados por emprendedoras y startups de EWA en forma de inversión. Además, la plataforma en línea Open reúne a más de 800 empresarias y mentoras del sector agroalimentario que se benefician de recursos, contactos y formaciones.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Grandes Cultivos

    26/03/2025

  • Newsletter Grandes Cultivos

    19/03/2025

ENLACES DESTACADOS

Aguacate 2025Conferencia Olivar 2025FEMACExpoliva 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS