Actualidad Info Actualidad

XII Conferencia Nacional del Maíz en Portugal: "La autonomía estratégica es una prioridad"

Gabriela Costa / Agriterra

02/04/2025

El regadío, la ordenación del territorio, las nuevas técnicas de producción, los retos geopolíticos y la sostenibilidad del sector del maíz en Portugal marcaron el debate entre los principales expertos del sector. En colaboración con la Asociación Nacional de Productores de Maíz y Sorgo de Portugal, ANPROMIS, presentamos las conclusiones finales de la 12ª Conferencia Nacional del Maíz, celebrada en febrero en Figueira da Foz.

Imagen

La 12ª Conferencia Nacional del Maíz reunió el 11 de febrero en el Centro de Artes y Espectáculos de Figueira da Foz a unos 500 participantes de todo el país, entre académicos, agricultores, políticos y estudiantes. Se debatieron los principales retos a los que se enfrenta el sector del maíz en Portugal. En palabras del Presidente de ANPROMIS, Jorge Neves, el Valle del Mondego "es un claro ejemplo de que la agricultura desempeña un papel fundamental en la cohesión del territorio", razón por la cual se eligió esta región para el evento, que también sirvió "para honrar a los agricultores locales por su capacidad de recuperación".

Al analizar la dinámica del cultivo de maíz en Portugal, Pedro Pimenta, presidente de la Cooperativa Agrícola de Coimbra, destacó que en Mondego este cereal se cultiva "constantemente, sin abandonar zonas". Como concluyó el Ministro de Agricultura y Pesca, José Manuel Fernandes, en la sesión de clausura, es necesario reforzar el abastecimiento de cereales en una zona estratégica para el país, y trabajar por la autonomía estratégica frente a la Unión Europea (UE).

Jorge Neves, presidente da ANPROMIS, defendió el papel de la agricultura en la cohesión del territorio
Jorge Neves, presidente da ANPROMIS, defendió el papel de la agricultura en la cohesión del territorio.

La importancia de la agricultura en el desarrollo y la cohesión del territorio

El primer panel del 12° Conferencia Nacional del Maíz destacó el regadío como elemento importante para la agricultura y, en consecuencia, para la cohesión territorial. Francisco Gomes da Silva presentó un estudio de AgroGes que concluye que el coeficiente de correlación entre la presencia de regadío y el desarrollo del territorio es muy elevado. En los territorios con presencia de regadío se observa que la población ha crecido, que el nivel de cualificación profesional es superior al de otras regiones del interior del país y que el poder adquisitivo es mayor. "La agricultura es un destacado generador de empleo", concluyó el director general de AgroGes.

Fermelinda Carvalho, alcaldesa de Portalegre, destacó la importancia de la agricultura en el interior del país, reclamando una estrategia de regadío para la región del Alentejo, y José Pedro Salema, presidente de EDIA, recordó que la inversión del Gobierno en la presa de Alqueva fue de más de mil millones de euros y que los ingresos fiscales adicionales introducidos por el proyecto son ahora tres veces superiores, en un proyecto cuya actividad económica representa un valor de producción anual de más de 3.200 millones de euros.

Eduardo Diniz, director general del GPP, e Isabel Damasceno, presidenta de la CCDR Centro, corroboraron la importancia de la agricultura en la cohesión territorial, argumentando que la estrategia del agua presentada recientemente por el Gobierno traerá más desarrollo a los territorios del interior del país.

Los retos técnicos de la producción de maíz en Portugal

Frente a los desafíos de la producción, como el cambio climático y la reducción de sustancias activas capaces de combatir plagas y enfermedades, André Antunes, consultor en resiliencia agrícola, destacó la importancia de conocer los nutrientes del suelo, a saber, nitrógeno, potasio, zinc y fósforo, para suministrar nutrientes a la planta cuando sea necesario. Defendiendo el papel fundamental de la microbiología en la producción de maíz, el experto recomendó elegir semillas de calidad bien adaptadas a cada región y realizar análisis de savia y foliares para evaluar la salud de las plantas.

Stéphane Jezequel, director científico de Arvalis, presentó algunas técnicas para controlar la datura stramonium, una mala hierba que afecta a los cultivos de maíz en todo el país: elegir herbicidas que eliminen las plantas; retirarlas manualmente o triturarlas después de la cosecha; higienizar la máquina cosechadora, ya que la savia de esta mala hierba también es muy tóxica. Luís Queirós, director Global de Aditivos Forrajeros de Lallemand Animal Nutrition, analizó la producción de un buen ensilado y su conservación para obtener una leche de alta calidad.

¿Qué retos afronta la Unión Europea ante la nueva geopolítica mundial?

Álvaro Mendonça e Moura, presidente de  la Confederação dos Agricultores de Portugal (CAP), Carlos Coelho, presidente de la Plataforma Nossa Europa, y Joana Fisher, encargada de Negocios de la Misión Permanente de Portugal ante las Naciones Unidas, compartieron sus preocupaciones sobre la necesidad de que la UE adapte sus políticas agrícolas y comerciales para hacer frente a los crecientes desafíos que plantea la nueva situación geopolítica, garantizando al mismo tiempo la sostenibilidad y competitividad del sector agrícola europeo. 

También es esencial garantizar la soberanía alimentaria en Europa. "La agricultura debe considerarse un vector estratégico del papel de la Unión Europea en el mundo", de lo contrario “siempre dependeremos de los demás”, subrayó el Presidente de la CAP.

El ministro de Agricultura y Pesca de Portugal clausuró la jornada organizada por ANPROMIS haciendo un llamamiento para reforzar el abastecimiento de...

El ministro de Agricultura y Pesca de Portugal clausuró la jornada organizada por ANPROMIS haciendo un llamamiento para reforzar el abastecimiento de cereales y la autonomía del sector.

La estrategia del agua que une: ¡Una oportunidad única para nuestro país!

A menos de un mes de que el Primer Ministro Luís Montenegro presentara la estrategia 'El agua que une' (fue el 9 de marzo), José Pimenta Machado, presidente de la APA, previó una estrategia basada en varios ejes: centrarse en la eficiencia, evitando las pérdidas de agua; encontrar nuevas fuentes de agua que ayuden a aumentar el almacenamiento; interconectar los sistemas y utilizar las aguas residuales para fines agrícolas y desalinización.

Macário Correia, presidente de la Asociación de Regantes del Algarve Oriental, pidió que se tomen decisiones para emprender obras de mejora de las infraestructuras existentes y crear nuevas soluciones para almacenar el agua de lluvia. En un panel en el que António Guedes, director del grupo Aveleda, compartió las estrategias del grupo para gestionar la disponibilidad de agua en las cuatro regiones del país donde posee 450 hectáreas de viñedos. Por su parte, Paulo Fernandes, alcalde de Fundão, defendió la importancia del regadío en los municipios del interior del país.

En el marco de su Conferencia Nacional, ANPROMIS firmó un acuerdo de cooperación con APEPA -Asociación Portuguesa de Escuelas Profesionales Agrarias- para la realización de prácticas (tanto en las explotaciones agrícolas y ganaderas de los productores de maíz para grano y ensilado como en las organizaciones de productores de cereales miembros de ANPROMIS), con el fin de contribuir a una mayor implicación entre las escuelas profesionales agrarias y el mundo empresarial, al que la asociación representa.

Como subrayó Emília Cerqueira, presidenta de la Comisión de Agricultura y Pesca, en la sesión de clausura del evento, "estructuras como ANPROMIS son fundamentales en términos de desarrollo". Y lo son, en opinión de el Ministro de Agricultura, por su "notable labor en investigación, formación y transferencia de conocimientos".

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos