Foro de referencia del sector inmobiliario rústico en España y Portugal
CIFIR 2025: El acceso a la tierra, un "cuello de botella para el relevo generacional"
El Congreso Ibérico de Fincas Rústicas (CIFIR) se consolida como punto de encuentro de importantes actores relacionados e interesados en el sector agroalimentario, tanto de la esfera pública como de la privada.
El Congreso Ibérico de Fincas Rústicas (CIFIR), impulsado por Fincalista, contó en su tercera edición con más de 400 inversores, expertos y profesionales del sector, que participaron de manera presencial en la sede del Banco Santander en Madrid, además de 300 asistentes virtuales.
La hetereogenidad de los participantes y de los patrocinadores permitió que se abodaran distintos tipos de temas relacionados con el ámbito de las fincas rústicas. En la apertura, el director de Negocio de Empresas e Instituciones de Santander España, Asier González Linaza, recordó la relevancia del sector agroalimentario en la economía española, subrayando que el banco gestiona actualmente más de 4.000 clientes del sector, a quienes ofrece diversas soluciones financieras para garantizar su desarrollo.
La directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Isabel Bombal, señaló que la incorporación de los jóvenes a la actividad agraria es una prioridad en el sector tanto a nivel nacional como europeo y, para abordar este desafío, es imprescindible el acceso a financiación y formación”. Pero el acceso a la tierra supone un "cuello de botella para el relevo generacional", dijo.
Juan Prados, fundador de Fincalista y CEO de Generandi, destacó que el sector inmobiliario rústico tiene una mayor resiliencia que el urbano. Sobre las expectativas del sector para este año, indicó que “lo que esperamos para 2025 es una cierta estabilidad y corrección en los precios del campo”. Según una encuesta propia realizada a más de 100 personas entre los asistentes al evento, hay más apetito comprador, ya que el 80% manifiesta querer hacer transacciones este año (comprar o vender fincas). Por otro lado, más del 50% prevé integrar la inteligencia artificial en su actividad.
Héctor Rodríguez Marrero, director CBRE Agribusiness, enumeró las tendencias que observa este año: desplazamiento hacia el norte de las inversiones, implantación nuevos cultivos (pistachos, berries), activos más complejos y necesidades de refinanciación, ya que ha despertado el mercado de la deuda privada. Coincidió con Prados al hablar de estabilidad del mercado. Sobre el precio, "el diferencial entre la oferta y la demanda se mantiene".
La política protagonizó el cierre del evento, con presencia de los consejeros de Agricultura de Aragón, Andalucía, Madrid y Extremadura, quienes hablaron sobre las políticas de apoyo a la innovación, sostenibilidad y modernización del campo en sus respectivas comunidades.