Actualidad Info Actualidad

Fundación Repsol y la Universidad Carlos III crean una Cátedra para impulsar el desarrollo de combustibles renovables

Redacción Interempresas03/04/2025

Esta iniciativa se centra en el estudio y divulgación de alternativas sostenibles al combustible fósil, con especial atención a los sectores difíciles de electrificar. La cátedra será un espacio de investigación, transferencia de conocimiento y formación para los profesionales del futuro.

Fundación Repsol y la Universidad Carlos III de presentaron el pasado 19 de marzo la nueva ‘Cátedra de Combustibles Renovables’, un proyecto conjunto orientado a reforzar la investigación, el desarrollo tecnológico y la divulgación científica sobre energías limpias en el ámbito de la movilidad. La iniciativa parte con una clara vocación de convertirse en referente europeo y se enmarca en la estrategia de descarbonización que ambas instituciones impulsan desde sus respectivos ámbitos: la industria energética y el entorno académico.

El presidente de Repsol, Antonio Brufau
El presidente de Repsol, Antonio Brufau.

La presentación oficial tuvo lugar en el campus de Puerta de Toledo, durante la jornada técnica ‘Combustibles renovables, pilar para la descarbonización y la sostenibilidad energética’, y contó con intervenciones de alto nivel por parte de representantes institucionales, expertos en tecnología y responsables de centros de innovación energética europeos.

Una apuesta por la colaboración entre industria y universidad

Durante la apertura del acto, el presidente de Repsol, Antonio Brufau, subrayó la importancia de crear puentes entre el ámbito científico y el empresarial para afrontar los retos de la transición energética: “La creación de esta cátedra tiene un significado muy especial. No solo por la necesidad de apoyar un debate riguroso y científico sobre la energía y el cambio climático, sino por la relevancia que tiene la colaboración entre la industria y la academia para abordar los desafíos de la transición energética”.

Brufau advirtió también sobre el riesgo de planteamientos excluyentes en materia tecnológica: “No podemos permitirnos descartar ninguna solución. Necesitamos todas las tecnologías disponibles para reducir las emisiones. Excluir los combustibles neutros en carbono sería contraproducente”.

En línea con esa visión, el rector de la Universidad Carlos III de Madrid, Ángel Arias, destacó el compromiso institucional con el desarrollo sostenible y el papel de las universidades públicas como motores de innovación: “La universidad debe estar comprometida con el medioambiente y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Nuestra misión es formar una comunidad multicultural orientada a los grandes desafíos del mundo actual, estableciendo alianzas con actores clave a nivel local, nacional y global”.

Objetivos y estructura de la Cátedra

La ‘Cátedra de Combustibles Renovables’ estará dirigida por los profesores Antonio Soria y Andrés Anca, y tendrá como foco principal el desarrollo de tres líneas estratégicas de trabajo: combustibles aplicados al transporte, biocombustibles avanzados y combustibles sintéticos o e-fuels. Además, se creará un ‘Observatorio de Combustibles Renovables’ que actuará como herramienta para el seguimiento de tendencias regulatorias, tecnológicas y económicas.

Antonio Soria explicó que el proyecto nace de la necesidad de abordar la descarbonización en sectores donde la electrificación es compleja: “La electricidad representa solo uno de los tres grandes consumos energéticos globales. En el transporte y producción de calor, el uso de renovables sigue siendo muy bajo. Los combustibles neutros en carbono son fundamentales para alcanzar los objetivos climáticos”.

Desde una perspectiva aplicada, Andrés Anca detalló algunas de las primeras líneas de trabajo, centradas en residuos como materia prima: “Vamos a analizar las distintas rutas tecnológicas para convertir residuos como aceites de cocina, residuos forestales o urbanos en combustibles renovables. Por ejemplo, Repsol ya ha aprobado una planta de gasificación de residuos urbanos en Tarragona con una inversión de 800 millones de euros”.

El rector de la Universidad Carlos III de Madrid, Ángel Arias y Antonio Brufau
El rector de la Universidad Carlos III de Madrid, Ángel Arias y Antonio Brufau.

Formación, divulgación y transferencia

Uno de los pilares fundamentales de la cátedra será la formación del alumnado y la transferencia de conocimiento hacia la industria y la sociedad. Tal como explicó Soria: “Queremos involucrar a nuestros estudiantes en proyectos reales, mediante trabajos fin de grado o máster, porque serán ellos quienes impulsen el cambio en las próximas décadas”.

Asimismo, la cátedra servirá como canal de divulgación sobre las propiedades, ventajas y diferencias entre los combustibles renovables y los fósiles tradicionales: “Es necesario explicar al consumidor qué diferencia hay entre un diésel convencional y uno sintético de origen renovable”.

Visión europea y respaldo institucional

La jornada también contó con la participación de Magda Kopczynska, directora general de Movilidad y Transporte de la Comisión Europea, quien envió un mensaje en vídeo subrayando la relevancia de los e-fuels y biocombustibles en la estrategia europea.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Estaciones de Servicio

    10/04/2025

  • Newsletter Estaciones de Servicio

    03/04/2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS