Actualidad Info Actualidad

El proteccionismo de EE. UU. sacude la industria automotriz global

Sernauto alerta del impacto de la imposición de aranceles por parte de EE. UU. para los proveedores españoles

Redacción Interempresas02/04/2025
Ante el anuncio de la Administración de Estados Unidos de la imposición de aranceles del 25% a todos los vehículos importados a su país, desde la Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto) se alerta del fuerte impacto que esta medida podría tener sobre la industria europea de fabricación de piezas u componentes.
“En el caso de que se impongan aranceles también a determinados componentes...
“En el caso de que se impongan aranceles también a determinados componentes, la medida anunciada repercutirá de forma estructural en la cadena de suministro transatlántica”, expresa el comunicado de Sernauto.

Expresa el comunicado de Sernauto: “Como industria global que somos, los proveedores de automoción presentes en España diseñan, fabrican y suministran componentes a más de 170 países, incluidos Estados Unidos y todos los que componen la Unión Europea. En el caso de que se impongan aranceles también a determinados componentes, la medida anunciada repercutirá de forma estructural en la cadena de suministro transatlántica. Por lo que se ha podido conocer hasta el momento, esta medida afectaría tanto a exportaciones directas desde España como a vehículos con componentes españoles integrados producidos en Alemania, Francia o México”.

Concretamente, en España, en 2024, Estados Unidos fue el 8º socio comercial del sector de proveedores de automoción, con una cifra de facturación de 1.021 millones de euros. En el contexto global, suponen el 4% de la cifra total de las exportaciones. Aunque dicho porcentaje no es alto, es un mercado estratégico, con alto valor añadido y dependencias indirectas clave.

La Unión Europea es el principal destino de las ventas españolas de la industria de proveedores, con un volumen de 16.655 millones de euros, representando más del 65% del total. Los principales socios comerciales dentro la Unión Europea fueron Alemania (3.950 millones de euros) y Francia (3.840 millones de euros).

En un sector como este, caracterizado por su nivel de globalización, con cadenas de suministro interrelacionadas, cualquier tipo de restricción a los intercambios comerciales tiene un claro impacto.

Además, la industria española de componentes cuenta con una importante implantación productiva en países como México, para cubrir el abastecimiento y necesidades de la industria local. El establecimiento de aranceles les afectaría, directa e indirectamente, ya que es importante tener en consideración que la industria automotriz en México es una de las principales partidas, de mayor valor comercial, de las exportaciones de esta economía a EE. UU. En consecuencia, sería de las más afectadas por la aplicación de aranceles.

La imposición de aranceles genera pérdidas para todos los actores involucrados, afectando la competitividad y el equilibrio del mercado. Medidas de proteccionismo en unas economías conllevan medidas similares en sus socios comerciales, lo cual conlleva el encarecimiento de los productos afectados y perjudica a las industrias implicadas.

“En este contexto, es fundamental adoptar un enfoque pragmático y priorizar la vía negociadora para encontrar soluciones que minimicen impactos negativos y favorezcan un comercio justo y equilibrado”, concluye el comunicado de Sernauto.

Empresas o entidades relacionadas

Asociación Española de Fabricantes de Equipos y Componentes de Automoción

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Estaciones de Servicio

    03/04/2025

  • Newsletter Estaciones de Servicio

    27/03/2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS