Actualidad Info Actualidad

La Confederación reclama libertad de elección para descarbonizar el transporte y exige a la Unión Europea un enfoque basado en la neutralidad tecnológica

CEEES rechaza la propuesta intervencionista de la patronal automovilística europea

14/02/2025

La Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEEES) publicó un comunicado en el que mostró su más profunda solidaridad con los transportistas tras la propuesta abiertamente intervencionista plasmada ayer en un comunicado por la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (Acea).

"Incomprensiblemente, en ese escrito, los fabricantes de camiones piden combatir el intervencionismo con más intervencionismo. En vista de que no son capaces de colocar en el mercado sus vehículos eléctricos (en España se matricularon tres camiones eléctricos pesados durante el pasado mes de enero), proponen a la Comisión Europea una batería de medidas encaminadas a presionar a sus clientes a adquirir este tipo de vehículos", señala el comunicado de la CEEES.

Javier de Antonio, presidente de CEEES, apuntó...

Javier de Antonio, presidente de CEEES, apuntó:  "Las estaciones de servicio conocemos de primera mano el esfuerzo que nuestros clientes transportistas hacen por minimizar su impacto en el medio ambiente. Adquieren vehículos modernos, con consumos muy inferiores a los que tenían versiones anteriores, y muchos de ellos utilizan ya combustibles renovables, pese a que la fiscalidad desfavorable de estos".

El comunicado de Acea sugiere, entre otras cosas, “obligar a los transportistas y compradores de servicios de transporte a aumentar progresivamente la proporción de sus envíos manejados por vehículos de cero emisiones”.

Los fabricantes proponen además “implementar tarifas a los usuarios de las carreteras basadas en el CO2 en todos los estados miembro. Garantizar una aplicación rápida y coherente de la Directiva Euroviñeta y ampliar las exenciones totales de peaje para los vehículos de cero emisiones hasta 2030 para mejorar su competitividad en materia de costes”.

Además de reiterar su solidaridad hacia un sector que viene demostrando sobradamente su voluntad de mantener la competitividad y minimizar su impacto en el medio ambiente, CEEES quiso poner el acento en "lo especialmente peligrosas que resultan estas ocurrencias para nuestro país". 

Ocurrencias peligrosas para España

España es un país periférico de la Unión Europea, por lo que nuestros transportistas invierten más tiempo y energía en situar las mercancías de sus clientes en el corazón del Viejo Continente. Por poner solo algunos ejemplos, situar fresas de Huelva en la frontera hispano-francesa requiere circular 1.300 kilómetros, mientras que los tomates almerienses recorren 1.200 kilómetros en camión sólo para abandonar el país donde han sido cultivados.

Por eso, cualquier medida coercitiva para los transportistas es literalmente un torpedo en la línea de flotación de un sector estratégico para la economía española. Nuestras empresas de transporte sufrirán un impacto mucho más notable que sus competidores centroeuropeos, lo que afectará negativamente a nuestro sector agrícola e industrial y al conjunto de la sociedad, empobreciendo nuestro tejido productivo y provocando un efecto inflacionario en toda la cadena económica.

Imagen

“Las estaciones de servicio conocemos de primera mano el esfuerzo que nuestros clientes transportistas hacen por minimizar su impacto en el medio ambiente. Adquieren vehículos modernos, con consumos muy inferiores a los que tenían versiones anteriores, y muchos de ellos utilizan ya combustibles renovables, pese a que la fiscalidad desfavorable de estos productos les hace tener un PVP superior al gasóleo de origen fósil”, afirma Javier de Antonio, presidente de CEEES.

"Por eso, queremos expresar nuestra más absoluta solidaridad hacia los profesionales de la carretera, pedimos para ellos libertad de elección a la hora de descarbonizar su actividad y reclamamos a la Unión Europea un enfoque basado en la neutralidad tecnológica si de verdad quiere cumplir las reducciones de emisiones de vehículos pesados marcadas por el Reglamento 2024/1610”, sostuvo el presidente de la confederación.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Estaciones de Servicio

    13/02/2025

  • Newsletter Estaciones de Servicio

    06/02/2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS