Grupo Moure, sobre los aranceles de Trump: “Al final, estas decisiones siempre debilitan al más débil”
En su anterior legislatura, en 2019, Trump llegó a imponer aranceles del 25% a determinados productos agroalimentarios europeos, haciendo caer las exportaciones de aceite envasado de España un 60%, perdiendo competitividad frente a otros países. Este año esta política podría ampliarse a otro tipo de sectores, como las energías renovables o los productos farmacéuticos.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/4974850.jpeg)
“La política de imposición de aranceles por parte de Trump no afecta únicamente a los países sobre los países que tiene como objetivo debilitar la economía. Vivimos bajo un concepto denominado globalización, lo que implica que cualquier medida ante una guerra comercial inevitablemente va a afectar a los ciudadanos americanos”, explica Manel Montero, director general de Grupo Moure.
El experto, que se sitúa al frente del holding español con presencia en los sectores energético y carwash, explica cómo el 18% del carburante que importa EE.UU. lo trae de Canadá, “por lo que un 25% más caro implica un combustible y un repostaje más caro para los ciudadanos que vivan en EE.UU”.
"Al final, estas decisiones siempre terminan perjudicando al más débil, y quizás han olvidado que ese débil son los ciudadanos que los han votado", sentencia Montero.