Actualidad Info Actualidad

Está integrada por 16 valles de hidrógeno de toda España y suma 611 entidades involucradas, con alrededor de 333 proyectos

La Generalitat se une a la Alianza de Valles del Hidrógeno renovable

Redacción Interempresas07/02/2025

La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de Valencia, dirigida por Marián Cano, ha firmado la adhesión de la Generalitat a la Alianza de Valles del Hidrógeno, en el marco del II Congreso Nacional del Hidrógeno, que se celebra en Huelva hasta el 6 de febrero.

Tal y como ha explicado el director general de Energía y Minas, Manuel Argüelles, esta alianza de carácter nacional “nace para colaborar conjuntamente en el impulso de la cadena de valor del hidrógeno renovable y posicionar a España como un actor relevante en la economía europea de este vector energético”.

II Congreso Nacional del Hidrógeno
II Congreso Nacional del Hidrógeno.

Esta alianza persigue impulsar “el desarrollo de proyectos en colaboración y mejorar la capacidad de interlocución con las distintas instituciones españolas y comunitarias. Para el titular de Energía demuestra ‘el firme compromiso’ de la Generalitat con el desarrollo del hidrógeno renovable en la Comunitat Valenciana”, según señalaron fuentes de la Administración valenciana a través de su página web.

La Alianza de Valles de Hidrógeno suma 611 entidades involucradas alrededor de 333 proyectos, que implican, entre otros, la producción de casi 900.000 toneladas anuales (tn/año) de hidrógeno, y el abatimiento de más de once millones tn/año de CO2.

Según Argüelles, la colaboración entre todos los valles “es esencial para lograr superar el desafío climático y energético que todos tenemos en común, además de mantener la competitividad del sector industrial al desarrollar nueva industria y tecnología”.

Así pues, con el objetivo de llevar a cabo las distintas iniciativas promovidas en torno a este vector energético, los 16 valles del hidrógeno, integrados por empresas y organizaciones públicas y privadas pertenecientes a los diferentes eslabones de la cadena de valor de este producto, cooperarán para fomentar el desarrollo de ecosistemas locales en torno a la economía del hidrógeno.

El hidrógeno renovable es un vector energético clave para hacer realidad el compromiso asumido por Europa de alcanzar una neutralidad climática para 2050, así como para avanzar en la reducción de la dependencia energética y de los gases de efecto invernadero.

España, por su parte, cuenta con un tejido industrial bien posicionado para apoyar el desarrollo de hidrógeno verde, con condiciones idóneas para hacer, de este, un vector clave para la transición energética, además de suponer una nueva oportunidad para el desarrollo industrial, económico, social y tecnológico.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos