ISTOBAL desarrolla soluciones integrales que protegen el medio ambiente
ISTOBAL impulsa la sostenibilidad en el sector del autolavado con soluciones integrales que cuidan el medio ambiente y que posibilitan la actividad de las instalaciones de lavado de vehículos en épocas de sequía. El fabricante español, apuntan fuentes de la empresa, “es pionero en el desarrollo de soluciones sostenibles para reducir el consumo de agua y energía, además de minimizar el impacto medioambiental”.

En este sentido, ISTOBAL desarrolla soluciones que “fomentan la sostenibilidad en el sector, reducen el consumo de agua y compatibilizan la actividad de las instalaciones de lavado de vehículos ante restricciones de agua derivadas de periodos de sequía”.
En la actualidad, algunas regiones de España y Francia, además de estados como Nueva Zelanda, Australia, Países Bajos y Polonia, entre otros, sufren de escasez de agua y, en algunos casos, cuentan con regulaciones y restricciones de agua que afectan al sector del autolavado, hasta el punto de impedirles operar si no cuentan con sistemas de reciclaje y reutilización, como en el caso de Nueva Zelanda, apuntan desde ISTOBAL.
La compañía valenciana destaca la importancia de introducir soluciones de reciclaje y tratamiento del agua para fomentar el uso responsable del agua en las instalaciones y poder continuar con la actividad ante dichas restricciones.
Ahorro medio de hasta 128 litros en cada lavado
ISTOBAL subraya la necesidad del empleo de recicladores, ya que reaprovechan hasta el 80% del agua empleada en cada lavado. Una novedosa solución de la compañía que permite ahorrar una media de 128 litros de agua por programa completo en los puentes de lavado y más de 1.800.000 litros de agua al año. Además, con los nuevos modelos de recicladores se reduce en gran medida la carga contaminante del agua resultante del proceso de limpieza de vehículos y se previene el riesgo por legionela en las instalaciones de lavado.
Otro punto fundamental a la hora de realizar el tratamiento de aguas procedentes del lavado de vehículos es disponer de un sistema de tratamiento de hidrocarburos en la recogida de estas aguas, una tarea que se debe realizar antes de su vertidos o reutilización. Los separadores de hidrocarburos de ISTOBAL son de clase I, y consiguen una reducción del 94% de la presencia de hidrocarburos en el agua tratada, reteniendo así las trazas procedentes del combustible y motores de los vehículos. La compañía española recuerda que una gota de petróleo es capaz de convertir 25 litros de agua potable en no potable.

Soluciones innovadoras
Entre sus amplias soluciones para el tratamiento de aguas, ISTOBAL también dispone de equipos desmineralizadores, descalcificadores y filtros específicos (desferrizadores, silex y carbón activo) que posibilitan obtener un agua de calidad para el lavado de vehículos, empleando incluso agua distinta a la de red, como agua de pozo o lagos. Asimismo, cuenta con sistemas de dosificación de biocidas para desinfectar cualquier tipo de agua y prevenir la proliferación de hongos y bacterias en el agua almacenada en los depósitos.
El fabricante valenciano reitera que fomenta instalaciones de lavado de vehículos respetuosas con el medio ambiente también con equipos de lavado que consumen menos agua y energía. Así, sus últimos desarrollos disminuyen un 45% el consumo de agua en equipos automáticos de lavado industrial, gracias al aumento de la presión de agua en la fase de consumo más crítica.
La incorporación de nuevos materiales en cepillos que absorben menos agua, junto con una mejor redistribución del circuito de circulación de la misma, entre otras tecnologías, han supuesto una reducción del 40% del agua utilizada en sus puentes de lavado de última generación.
Además, ha logrado reducir un 33% el consumo de agua en centros de lavado con un funcionamiento a baja presión y bajo caudal en determinados programas, sin repercutir en la efectividad y calidad del lavado.
El grupo español, concluyen desde ISTOBAL, insta a realizar un consumo responsable de agua en el lavado de vehículos y recuerda que limpiar el coche en una instalación de lavado sostenible, que incorpore soluciones para el tratamiento de aguas, “genera un menor consumo de agua en comparación que un lavado manual con manguera particular y evita la contaminación del agua resultante del proceso de lavado”.