El valor suma más
Lavarte acumula cinco años consecutivos de importantes crecimientos, una mejoría que en 2019 se concretó en un aumento de la facturación del 22% respecto a la cifra de 2018, apuntan Óscar Domínguez y Ángel Carabaña, gerente y director comercial de Lavarte, respectivamente. Esa mejoría está basada en la comercialización de instalaciones más completas, con un superior valor añadido.

“2019 ha sido un año muy bueno para Lavarte Car. Desde 2015 seguimos marcando al alza nuestra presencia en el mercado nacional con un crecimiento de nuestra facturación con relación al año 2018 del 22%”. No obstante, el número de instalaciones comercializadas “se incrementó alrededor del 15%, tanto en 2018 como del 2019, sin embargo, en el último año los equipos instalados son más completos y mejor equipados de cara al usuario final, puesto que nuestros clientes han invertido más en mejores instalaciones y en una superior calidad de los equipos”, remarcan ambos.
En cuanto a las referencias más comercializadas a lo largo del pasado ejercicio, Domínguez y Carabaña señalan, de entre su oferta de equipos de presión, “tanto los ‘Armarios K’ (compacto), como el ‘Monoblock’ (‘rack’ para sala técnica) las ventas han sido similares en número; no obstante, el cerramiento Delta, de diseño exclusivo de Lavarte, es el que más hemos instalado”. Esta estructura, se caracteriza por su robustez, vistosidad y su iluminación. Además, no incorpora excesivos recubrimientos y es de fácil limpieza. Su mayor altura en la zona frontal, incrementa la sensación de amplitud de la que ya disponen los boxes de lavado. Es un diseño realizado para atraer al usuario al centro de lavado”, remarcan desde la compañía madrileña.
La tecnología digital y con acceso a internet está ganado peso en la oferta de producto de Lavarte, puesto que el equipo comercial y técnico de la empresa detectó hace ya unos años que los clientes “demandan cada vez más un control y conocimiento de los equipos que instalan en sus negocios y así, por ejemplo, conocer la recaudación del día antes de retirar el dinero, cambiar parámetros de manera rápida y remota”, entre otras posibilidades.
Tecnología para propietarios y clientes finales
En este terreno, Lavarte “lleva ya muchos años incorporando pantallas táctiles que permiten la gestión del negocio de lavado para que el cliente tenga conocimiento pleno de su instalación y de sus ingresos desde su teléfono móvil o su portátil”. Respecto a los usuarios finales, están adoptando nuevas formas de pago y métodos de fidelización que no requieren de soportes físicos. A la hora de abonar el lavado, en Lavarte han decidido ofrecer a los usuarios finales, según los requerimientos demandados por los propietarios de las instalaciones, un abanico de posibilidades que van desde los “lectores de códigos QR y/o de barras (…); centrales de pago con todo tipo de posibilidades; tarjetas prepago; tarjeta de crédito; pago con moneda y/o con fichas, todo en un mismo equipo”.
Un paso más allá, la compañía de Torrejón de Ardoz, cuenta con la posibilidad de adaptarse a todos los sistemas de pago, incluidas ‘apps’ diseñadas por el cliente, quien fija los parámetros y prestaciones. La utilización de los móviles como medio de pago facilita esta tarea y permite que el gestor de la instalación de lavado conozca datos del usuario final (frecuencia del lavado, programas más utilizados, recurrencia de sus visitas…) que son la base para crear un traje a medida desde el punto de vista del marketing.