El primer prototipo español de Hyperloop viaja a Estados Unidos para completar su desarrollo
Parte del equipo de estudiantes de la Universitat Politècnica de València, patrocinado por segundo año consecutivo por ISTOBAL, que está diseñando, junto a la Universidad de Purdue (Indiana), el primer prototipo español de Hyperloop, viaja al centro universitario estadounidense para completar su desarrollo.

El Hyperloop, que pretende convertirse en un medio de transporte de pasajeros y mercancías impulsado por energía 100% renovable y que aspira a alcanzar velocidades máximas superiores a 1.100 kilómetros por hora. El impulsor del certamen es Elon Musk, fundador de Tesla y Paypal.
El prototipo valenciano, que ahora toma el nombre de Atlantic II por la colaboración transatlántica entre universidades para su construcción, ha sido seleccionado entre 300 proyectos de universidades de todo el mundo para participar en la Hyperloop Pod Competition II, organizada por la empresa aeroespacial americana SpaceX, que tendrá lugar del 25 al 27 de agosto en California. Los estudiantes de la UPV constituyen el único equipo español del certamen y se encuentran entre los cinco equipos europeos que participan en la competición.
Fuentes de ISTOBAL destacan que, tras ganar el Premio al Mejor Diseño en la primera fase de la competición, los estudiantes de la UPV se disponen a construir el prototipo del proyecto junto a estudiantes de la Universidad americana de Purdue, “de reconocido prestigio por su escuela de aeronáutica”.
“De momento, ya tenemos el chasis y el carenado, y hemos probado con éxito el sistema electrónico en vacío en las instalaciones de Val Space Consortium, el Consorcio Espacial Valenciano que colabora con la Agencia Espacial Europea (ESA)”, señala Juan Vicén, responsable de Comunicación de Hyperloop UPV, quien confía en que pueden ser uno de los equipos más rápidos de la competición.
Ahora los esfuerzos van dirigidos a construir un vehículo que pueda ir lo más rápido posible sobre la pista de pruebas pero que pueda detenerse con seguridad antes de llegar al final de la misma. El prototipo, de 2’50 metros de ancho y 1 metro de alto tiene una capacidad para una persona, y el objetivo es que duplique la marca de la primera fase, alcanzando alrededor de 200 km/h levitando sobre la pista, gracias a un sistema de imanes, detallan desde la compañía valenciana de soluciones de lavado.
ISTOBAL, con el talento y la innovación
A través del convenio de patrocinio, ISTOBAL “refuerza por segundo año consecutivo su apuesta por el talento de estos jóvenes universitarios que están trabajando en la construcción de este innovador y revolucionario prototipo de tren del futuro”.
Para la compañía valenciana es de suma importancia seguir apoyando el talento que se genera desde la universidad y apostar por el trabajo de innovación e investigación de estos jóvenes, a través de proyectos revolucionarios como éste, y de otros proyectos que se están desarrollando junto con estudiantes de la Universitat Politècnica de Valencia a través de la Cátedra ISTOBAL, detallan fuentes de la compañía.