Energía eólica Info Energía eólica

Innovación en el sector eólico marino

Navacel expone en Sinaval 2025 sus avances en la fabricación de megaestructuras Offshore Wind

Redacción Interempresas03/04/2025

El proyecto primario ‘Implementación de novedosos procesos para la fabricación e implementación de megapiezas del sector Offshore Wind’ está integrado en el proyecto tractor TECNAVAL 2025, que coordina SOERMAR.

El proyecto primario ‘Implementación de novedosos procesos para la fabricación e implementación de megapiezas del sector Offshore Wind’, de Navacel Process Industries, S. A., integrado en el proyecto tractor TECNAVAL 2025, coordinado por SOERMAR, ha desarrollado soluciones avanzadas para desarrollar nuevos procesos innovadores aplicados con éxito en la fabricación e implementación de las mega estructuras del sector Offshore Wind.

TECNAVAL 2025 es uno de los cuatro proyectos tractores aprobados por el PERTE Naval (gestionado por el Ministerio de Industria y Turismo y financiado por la Unión Europea – Next Generation EU).

Los logros alcanzados por este proyecto fueron presentados en Sinaval 2025 por Emilio Tatay, CEO de Navacel, en la ponencia ‘Aprovechar la innovación en los procesos de los proyectos eólicos marinos’, durante la mesa redonda ‘Financiación I+D+I: Programas y Casos de Éxito’, moderada por Eva Novoa, directora general de SOERMAR.

Durante su intervención, Tatay destacó la importancia de la innovación en el diseño y fabricación de estructuras de gran escala para el sector offshore. Y explicó que las actuales megaestructuras de offshore wind tienen un peso y tamaño considerablemente mayor respecto a las que ejecutaba y construía para el sector Oil & Gas y, por supuesto, a los diseños iniciales en el mercado eólico marino. Eso implica una continua transformación de las instalaciones y medios y procesos productivos para poder optar a las demandas del mercado. Por ello, afirmó que el objetivo que se planteó su empresa en este proyecto es, por una parte, aplicar cambios para mejorar el ensamblaje offshore asegurando dimensiones precisas de las piezas y, por otra, métodos de trabajo innovadores y flexibilidad para adaptar los procesos a los proyectos específicos.

En esta línea, anunció que, mediante el desarrollo del proyecto primario, han conseguido desarrollar soluciones avanzadas para optimizar los procesos, el movimiento y el ensamblaje de las megapiezas de la eólica marina. Unos avances cuyo resultado es una mejora de la eficiencia y la reducción de los costes garantizando estrictos niveles de tolerancia dimensional.

Concretamente, detalló que las principales innovaciones del proyecto son:

• Nuevos procesos y sistemas de fabricación para estructuras de grandes dimensiones, implementando nuevos métodos constructivos, transporte y preensamblaje final de elementos de grandes dimensiones. Se actúa en tres subprocesos:

o Subprocesos de mecanizado de mega componentes de más de 7 metros de diámetro y hasta 400 toneladas de peso.

o Subprocesos de movimiento de mega componentes: Top Side (componentes de subestaciones eléctricas para parques eólicos marinas) de hasta 2000 toneladas de peso y de dimensiones que llegan a los 34 metros de ancho, 62 metros de largo y 23 metros de alto y estructuras soporte de subestación MSF (Module Support Frame).

o Subprocesos de tratamiento superficial de mega componentes.

• Nuevos procesos para garantizar la interfase en la instalación offshore de megaestructuras. Como el ensamblaje final se realiza en la ubicación final del parque eólico marino, es necesario desarrollar un novedoso proceso de verificación de puntos terminales que emplee la combinación de mockups (plantillas) y controles dimensionales restrictivos que permitan alcanzar las exigentes tolerancias dimensionales en la fabricación de las estructuras Offshore Wind y evitar contingencias de instalación de difícil resolución en medio marino.

Fotografía: MSF y bolting platform
Fotografía: MSF y bolting platform.

El CEO de Navacel incidió en que, gracias a estos nuevos procesos industriales, se ha escalado en el tratamiento de las superficies, la gestión de tolerancias y en el mecanizado de estructuras de mayor dimensión, lo que, en su opinión, contribuirá a la transición del sector naval hacia soluciones innovadoras y sostenibles para la energía eólica marina en un escenario de adaptación al progresivo aumento de escala en el mercado.

Con este proyecto, la compañía pretende consolidar su posición en el mercado Offshore Wind, atendiendo la creciente demanda de componentes de grandes dimensiones con altos requerimientos técnicos y diversificar su presencia en nuevos mercados.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Energía

    03/04/2025

  • Newsletter Energía

    27/03/2025

ENLACES DESTACADOS

Solar Promotion International GmbHSolar Promotion International GmbHNet Zero Tech 2025IFEMA - Semana de la Electrificación y Descarbonización - Matelec - GeneraOliucultura 2025RE+ 2025 PortugalAsociación de Empresas de Eficiencia EnergéticaExpo Biomasa 2025Unión Española FotovoltaicaiClima 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS