Actualidad Info Actualidad

Este programa tiene como objetivo convertir a España en un referente internacional en la integración de criterios de sostenibilidad ambiental en el desarrollo de productos basados en inteligencia artificial

Acerta participa en el Programa Nacional de Algoritmos Verdes (PNAV) impulsando la certificación de IA sostenible

Redacción Interempresas04/04/2025

Acerta será una de las entidades participantes del Ecosistema del Programa Nacional de Algoritmos Verdes (PNAV), una iniciativa estratégica impulsada por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. Este programa tiene como objetivo convertir a España en un referente internacional en la integración de criterios de sostenibilidad ambiental en el desarrollo de productos basados en inteligencia artificial (IA verde).

En concreto, la participación de Acerta se centrará especialmente en el desarrollo del Esquema de Certificación y el Sello de Calidad Green Tech, donde podrá aportar su experiencia en la definición de criterios y metodologías para evaluar y verificar el cumplimiento de requisitos ambientales y de eficiencia energética en modelos de inteligencia artificial. Este esquema de certificación, pionero en su ámbito, busca proporcionar un marco de confianza y transparencia, facilitando la identificación y reconocimiento de aquellas soluciones que demuestren un desempeño sostenible y alineado con los principios de la IA verde.

“Nuestra contribución al desarrollo de un esquema de certificación específico para algoritmos verdes se enfocará a garantizar la transparencia, la trazabilidad y la fiabilidad de las soluciones de IA desarrolladas bajo criterios de sostenibilidad”, aclara Daniel González, director de Desarrollo Corporativo de Acerta.

Además, añade, “consideramos que la IA verde no solo representa una oportunidad para avanzar hacia un modelo productivo más eficiente y respetuoso con el medioambiente, sino que también refuerza el papel de la tecnología como aliada imprescindible en la lucha contra el cambio climático”. Con esta participación, “reiteramos nuestro compromiso con un desarrollo tecnológico ético, transparente y sostenible, contribuyendo activamente a situar a España en la vanguardia de la inteligencia artificial responsable”.

El Programa Nacional de Algoritmos Verdes

El ecosistema del PNAV constituye un entorno colaborativo público-privado que agrupa a universidades, entidades certificadoras, empresas tecnológicas, startups, proveedores de servicios cloud, compañías comprometidas con la sostenibilidad, departamentos de I+D+i empresarial, fondos europeos, inversores y otros actores clave. Entre sus objetivos fundamentales se encuentran:

  • La promoción de la investigación aplicada en la intersección entre inteligencia artificial y sostenibilidad, priorizando el desarrollo de métricas y mecanismos de evaluación ambiental adaptados a los modelos de IA.
  • La reducción del impacto ambiental de los algoritmos mediante el fomento de prácticas de desarrollo y despliegue que optimicen el consumo energético y minimicen las emisiones asociadas.
  • Impulsar la transformación del tejido empresarial facilitando la adopción de soluciones de IA verde en sectores productivos clave, contribuyendo a una evolución más sostenible de la economía.
  • El fomento de la colaboración entre distintos actores, promoviendo la creación de sinergias y el desarrollo de proyectos conjuntos que multipliquen el impacto positivo de las iniciativas vinculadas a la IA sostenible.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Energía

    03/04/2025

  • Newsletter Energía

    27/03/2025

ENLACES DESTACADOS

Oliucultura 2025Unión Española FotovoltaicaAsociación de Empresas de Eficiencia EnergéticaSolar Promotion International GmbHForo Marítimo 2025Net Zero Tech 2025Solar Promotion International GmbHExpo Biomasa 2025iClima 2025RE+ 2025 PortugalIFEMA - Semana de la Electrificación y Descarbonización - Matelec - Genera

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS