Actualidad Info Actualidad

Sale a licitación una planta solar de autoconsumo para el sistema de riego del Páramo Bajo, en León

04/02/2025

La Junta de Castilla y León ha sacado a licitación por 16,3 millones de euros el proyecto para la instalación de una planta fotovoltaica en autoconsumo que suministrará energía sostenible al sistema de riego de las 24.000 hectáreas del Páramo Bajo, en León. Así se lo ha comunicado la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, a los representantes de la Comunidad de Regantes en el transcurso de una reunión celebrada el pasado 31 de enero.

Reunión de la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral...
Reunión de la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, con los representantes de la Comunidad de Regantes del Páramo Bajo.

La intervención, financiada al 50% por la Comunidad de Regantes y la Junta, a través del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl), forma parte del plan que el Gobierno regional desarrolla para impulsar la eficiencia energética en las comunidades de regantes.

Este plan, que contempla una inversión global de 63,2 millones de euros, va a permitir que el sistema de riego de 92.300 hectáreas utilice energía fotovoltaica, "un 50% más de superficie que lo comprometido inicialmente, que alcanzaba las 60.000 hectáreas", ha aclarado González Corral.  

La iniciativa en fase de licitación beneficiará a los 6.700 agricultores que integran la Comunidad de Regantes y que pertenecen a los términos municipales de Bercianos del Páramo, Cebrones del Río, La Antigua, Laguna Dalga, Laguna de Negrillos, Pobladura de Pelayo García, Pozuelo del Páramo, Regueras de Arriba, Roperuelos del Páramo, San Adrián del Valle, San Millán de los Caballeros, Toral de los Guzmanes, Valdefuentes del Páramo, Villademor de la Vega, Villamañan y Zotes del Páramo, en la provincia de León; y los términos municipales de La Torre del Valle, Maire de Castroponce, Pobladura del Valle y Villabrázaro, en la provincia de Zamora. 

Cuando entre en funcionamiento, la planta fotovoltaica tendrá capacidad para producir más de 17,7 millones de kWh al año y permitirá ahorrar la emisión de 6.100 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos