Avebiom hace balance del Plan E y las calderas de biomasa
19 de enero de 2011
El Observatorio Nacional de Calderas de Biomasa de
Avebiom ha investigado cualitativa y cuantitativamente el peso de los proyectos bioenergéticos en el Plan Español para el Estímulo de la Economía y el Empleo (Plan E). Dicho plan financió 146 calderas de biomasa en 126 municipios. Los municipios que instalaron calderas de biomasa han conseguido ahorrar el capítulo II del gasto corriente, frente a los que se decidieron por la instalación de más hormigón y farolas, que lo han incrementado.
Para alcanzar el objetivo del Plan E —mitigar, junto a las administraciones locales, las consecuencias de la crisis económica sobre la actividad y el empleo—, se crearon 2 fondos, el Fondo Estatal de Inversión Local (FEIL) dotado con 8.000 millones de euros y el Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local (FEESL) dotado con 4.987,6 millones de euros. En total, se han financiado 58.812 proyectos distribuidos en 8.091 municipios.
Avebiom ha encontrado 146 proyectos relacionados con la instalación de calderas de biomasa (nuevas o de sustitución) en diferentes edificios de uso público, en 126 municipios: colegios y guarderías; piscinas y centros deportivos; edificios municipales; centros culturales y sociales, auditorios y bibliotecas; viviendas sociales y residencias geriátricas. Con relación al número total de proyectos y las partidas económicas asignadas, la bioenergía sólo ha supuesto el 0,24% de todos los proyectos y el 0,13% del presupuestos. Aunque los números son poco importantes, para Avebiom se trata de proyectos de alto valor ejemplarizante.
Andalucía, Cataluña y Castilla y León, por este orden, son las Comunidades Autónomas que más han apostado por estas iniciativas. Entre los municipios más bioenergéticos la asociación destaca a Terrassa (Barcelona), que ha instalado calderas en varios edificios y que recibió en octubre el premio ‘Fomenta la Bioenergía’ otorgado por Avebiom durante Expobioenergía 2010; y Jun (Granada), que, aprovechando las nuevas tecnologías de la información (TIC), ha puesto en práctica la ‘Teledemocracia activa’, ofreciendo a los vecinos la posibilidad de decidir en qué proyecto municipal querían invertir el dinero del Plan E. La respuesta fue unánime: instalar calefacción de biomasa en el colegio público.
Empresas o entidades relacionadas
Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa