Uno de cada tres españoles compraría un coche ecológico al creer que son el futuro de la automoción
La protección del medioambiente ha cobrado especial protagonismo en los últimos años, impulsada además por la firma del Acuerdo de París contra el cambio climático. La conciencia medioambiental juega un papel cada vez más importante entre los consumidores, que son más sensibles al impacto que sus actividades generan en el entorno, y esto se nota también en el sector del automóvil.
Con las nuevas medidas de protección del medioambiente los conductores han incorporado más criterios ecológicos en su patrón de compra. Esto, unido al impulso de las ventas de vehículos ecológicos en el país – en España se matricularon 8.645 unidades de vehículos eléctricos en 2017, lo que supone un crecimiento del 86% respecto al ejercicio anterior, según ANFAC – están induciendo un cambio en el sector que se adentra día tras día en el desarrollo de coches “eco” para satisfacer la demanda
En este sentido, aunque el precio y la potencia siguen siendo los factores más considerados por los españoles a la hora de elegir coche, según el ‘IV Estudio de Comparación Online hacia el Ahorro Inteligente’, realizado por Rastreator.com, ya hay hasta un 49,2% de españoles que valora también el tipo de combustible e incluso el 28,8% tiene en cuenta la eficiencia energética y las emisiones de gases.
No cabe duda de que los coches ecológicos van poco a poco haciéndose un hueco importante en el mercado automovilístico y cada vez son más los consumidores que valorarían adquirir uno de ellos. Precisamente, según el estudio de Rastreator.com, el comparador líder del mercado, el 57% de los españoles afirma que sí se plantearía comprar un vehículo eléctrico o híbrido.
Entre los motivos para adquirir estos vehículos, el 34,5% de los españoles afirma que lo compraría porque son el futuro de la automoción al no ser contaminantes. Este porcentaje alcanza el 37,6% en el caso de los hombres, frente al 31,6% de las mujeres. Además, el 22,5% de los encuestados lo compraría porque cree que a la larga se amortiza la inversión y se ahorran costes.
Según Álvaro Bas, director de desarrollo de negocio de Rastreator.com: “el desembolso que hay que realizar para adquirir un coche ecológico es mayor que el de uno de combustión tradicional. Sin embargo, los consumidores deben pensar en el uso que van a hacer del mismo y cómo lograrán un mayor ahorro a largo plazo. Por ejemplo, un coche híbrido es algo más costoso de adquirir que uno de gasolina o diesel, pero consumirá mucho menos combustible si lo usamos en su mayoría para realizar trayectos urbanos”.