Uso de sistemas solares térmicos drain back en instalaciones deportivas
La energía solar térmica es una solución ampliamente utilizada en instalaciones de agua caliente sanitaria, tanto para viviendas unifamiliares como en instalaciones de tipo centralizado (como gimnasios y centros deportivos por ejemplo). La utilización de este tipo de energía renovable como apoyo para instalaciones de calefacción no es tan habitual, ya que se requieren unas superficies de captación mucho más elevadas en comparación a las aplicaciones para ACS.
En la actualidad las instalaciones solares tienen una cierta percepción negativa en comparación con otras tecnologías como pueden ser, por ejemplo, la aerotermia o la biomasa. Las razones que pueden explican los problemas en este tipo de instalaciones son el insuficiente mantenimiento de los sistemas de energía solar o el incorrecto dimensionamiento de los elementos de disipación del excedente de energía (aerotermo por ejemplo). La dificultad en ciertas instalaciones para encajar arquitectónicamente las placas necesarias para cubrir la cobertura indicada en el CTE, también supone en ocasiones una dificultad (resuelta con el uso de tubos de vacío por su mejor integración arquitectónica).
Aún con los puntos antes comentados, no hay que olvidar que la energía solar es una fuente renovable y gratuita que puede llegar a producir, en función de la zona climática considerada, hasta el 70% de la demanda anual de ACS. Esto, además del ahorro energético y económico asociado, también implica una reducción en las emisiones de gases de efecto invernadero que ayudan a la consecución de los objetivos medioambientales firmados en su día (Kyoto, 20/20/20, etc…). Leer más…
Gaspar Martín
Director Técnico ACV
Artículo publicado en: FuturENERGY Abril 2016