Actualidad Info Actualidad

El centro de Bayer en La Felguera se convierte en el primero de su sector en España en alcanzar la descarbonización total

Bayer ratifica con Iberdrola el acuerdo que permitirá la descarbonización de su planta asturiana gracias a la electrificación de su vapor

Redacción Interempresas07/04/2025

Bayer e Iberdrola han ratificado el acuerdo que permitirá electrificar la planta productiva de Bayer en La Felguera (Asturias), que concentra el 100% de la producción del ácido acetilsalicílico de la empresa. Este acuerdo representa uno de los más destacados proyectos para la descarbonización industrial de la cuenca minera asturiana.

Iberdrola instalará un innovador sistema de almacenamiento térmico, diseñado por la empresa española Inerco, junto a la planta de Bayer y transformará la electricidad 100% renovable —proveniente de una instalación de autoconsumo adyacente y de sus diferentes plantas renovables— en el vapor que Bayer necesita para desarrollar su actividad. Se trata del primer contrato de venta de calor de estas características en España (HPA en sus siglas en inglés).

El proyecto, que ha sido beneficiario del Perte para la descarbonización industrial del Ministerio de Industria y que cuenta con el apoyo del Idae (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) en la línea de Nuevos Modelos de Negocio, cuenta con una dotación de 17 millones de euros y espera completar su desarrollo para junio de 2026. Con este importante hito, la planta que produce el ácido acetilsalicílico de Bayer para todo el mundo se convertirá en el primer centro de su sector en España en alcanzar la descarbonización y en uno de los primeros en todo el mundo, gracias a la planta fotovoltaica que Iberdrola instalará junto a la factoría en los terrenos no utilizables de la antigua central térmica.

Tecnología de vanguardia para la transformación industrial

Esta tecnología permitirá a Bayer descarbonizar su planta al mismo tiempo que reducir el impacto de la volatilidad de los combustibles fósiles en su actividad. Además, esta apuesta disminuirá las emisiones de CO2 y la contaminación, incrementando el consumo de energía renovable local y contribuyendo a la mejora de la balanza comercial. El proyecto permite aprovechar el potencial de generación renovable de España y aumentar la competitividad industrial.

En total se destinarán 17 millones de euros para llevar a cabo este proyecto que a mediados de febrero recibía la dotación de recursos del Ministerio...
En total se destinarán 17 millones de euros para llevar a cabo este proyecto que a mediados de febrero recibía la dotación de recursos del Ministerio de Industria procedentes del Perte para la descarbonización industrial y que espera completar su desarrollo en junio de 2026.

Almacenamiento térmico: tecnología clave para la descarbonización y competitividad industrial

En un sistema de almacenamiento térmico, la electricidad renovable se transforma en el calor que necesita la industria. Además, el sistema almacena energía, lo que permite que la fábrica consuma energía producida en las horas de mayor generación renovable cuando lo necesite sin tener que adecuarse a las horas de sol, lo que se traduce en una mayor flexibilidad y ahorro operativo. Así, la instalación contribuye a un mayor despliegue de renovables y a reducir los vertidos de energía a la red.

Las industrias que necesitan calor de baja y media temperatura representan el 50% del consumo de combustibles fósiles de la industria. Las próximas subastas de cogeneración de alta eficiencia, o las ayudas al Almacenamiento de energía anunciadas por el Miterd, ya plantean incorporar esta tecnología para electrificar el calor y contribuir a la competitividad de estas industrias.

El proyecto creará más de 30 puestos de trabajo durante el proceso de construcción y puesta en marcha de la operativa. Desde la instalación de generación de calor, se podrá, asimismo, proporcionar calor renovable al futuro complejo de lavandería centralizada de la sanidad pública asturiana (SESPA), promovida por el Principado de Asturias, y que estará situada también en terrenos de la antigua central térmica de Lada.

En palabras Jorge Julián Álvarez, director del centro asturiano de Bayer: “El acuerdo que ahora anunciamos es un éxito no sólo para nuestro centro, sino también para el modelo productivo e industrial de la zona que gracias a la innovación se ve reforzado para seguir desarrollándose de cara a futuro de una forma más sostenible. Nuestra apuesta continuada con la inversión y el desarrollo de alianzas para la búsqueda de soluciones innovadoras es la clave que nos ha permitido crecer y que consolida nuestro compromiso con Asturias y el avance constante”.

Bayer e Iberdrola avanzan en su alianza para la transformación del modelo industrial de la cuenca asturiana con este proyecto pionero que constituye...
Bayer e Iberdrola avanzan en su alianza para la transformación del modelo industrial de la cuenca asturiana con este proyecto pionero que constituye uno de los mayores del mundo ejecutados hasta la fecha, traccionando 15MW de energía renovable.

Por su parte, Mario Ruiz-Tagle, CEO de Iberdrola España, declaró: “Este es el primer gran proyecto de electrificación del vapor en España y uno de los mayores del mundo, lo que representa el gran compromiso de Bayer e Iberdrola con Asturias. Utiliza la tecnología de almacenamiento térmico, que permite descarbonizar hasta un 50% del calor consumido por la industria en España. Iberdrola y Bayer son pioneros con este proyecto que va a ser el primero de muchos en España y en el mundo”.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Energía

    03/04/2025

  • Newsletter Energía

    27/03/2025

ENLACES DESTACADOS

Foro Marítimo 2025IFEMA - Semana de la Electrificación y Descarbonización - Matelec - GeneraiClima 2025Unión Española FotovoltaicaNet Zero Tech 2025RE+ 2025 PortugalAsociación de Empresas de Eficiencia EnergéticaSolar Promotion International GmbHExpo Biomasa 2025Oliucultura 2025Solar Promotion International GmbH

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS