OPTICHARGER: soluciones avanzadas de recarga eléctrica con monitorización óptica de corriente

Eléctrica, conectada y sostenible. Así se vislumbra la movilidad del futuro. Y no tardará en llegar. En un contexto en el que no es posible transitar hacia una economía descarbonizada sin actuar sobre el transporte, que en España consume el 42% de la energía final, el sector de la movilidad avanza de forma inexorable hacia el vehículo
eléctrico.
Según BloombergNEF, las ventas mundiales de vehículos eléctricos aumentaron de 450.000 unidades en 2015 a 2,1 millones (M) en 2019. Tras un ligero retroceso en 2020 motivado por la pandemia, su previsión se mantiene al alza (8,5 M en 2025, 26 M en 2030, etc.) a medida que bajen los precios de las baterías y mejore la densidad de energía. Se estima que para 2040 más de la mitad de los vehículos de pasajeros vendidos serán eléctricos.
Sin embargo, el despliegue masivo de la movilidad eléctrica pronosticado, y su aceptación por parte de los usuarios, está condicionado a la disponibilidad de una infraestructura de recarga aún insuficiente. La Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico (AEDIVE) estima que la tasa de puntos de recarga por cada 100 km de carretera de España es de 0,8, muy por debajo de otros países europeos como Noruega, Holanda o Reino Unido.