La tercera subasta eléctrica mexicana vuelve a marcar precios bajos record
El pasado 15 de noviembre se llevó a cabo la evaluación de las ofertas económicas y posterior determinación de los resultados preliminares de la Tercera Subasta Eléctrica de Largo Plazo de 2017 en México.
Al igual que en las dos subastas anteriores, el Suministrador de Servicios Básicos (CFE Suministro Básico) comprará tres productos eléctricos: energía, potencia y certificados de energías limpias (CELs) a los generadores que resultaron ganadores. Gracias al establecimiento de la Cámara de Compensación por parte de CENACE, esta nueva subasta presentó una novedad importante, ya que estuvo abierta a compradores distintos al Suministro Básico. Así, además de CFE Suministro Básico, también presentaron ofertas Iberdrola Clientes y Menkent (CEMEX). Esto supone que se abren nuevas posibilidades para que los grandes consumidores de energía adquieran electricidad limpia a través de procesos competitivos, con la posibilidad de obtener mejores precios.
Con un alto grado de participación, 46 licitantes presentaron ofertas económicas, de las que finalmente 16 fueron seleccionadas preliminarmente, la subasta volvió a destacar por el bajo precio alcanzado, cerrándose a un precio promedio de la energía de 20,57 $/MWh, uno de los más bajos alcanzados internacionalmente.
Los resultados preliminares del 15 de noviembre, fueron validados por el CENACE en los días siguientes, dándose a conocer las ofertas ganadoras oficiales y el fallo definitivo una semana después, el 22 de noviembre.
En conjunto, las ofertas seleccionadas suman por año: 5,49 millones de MWh de energía, 5,95 millones de CELs, y 593 MW de potencia. Con esto quedó cubierto el 90,2% de la oferta de compra de energía, el 97,8% de la oferta de compra de CELs y el 41,9% de la oferta de compra de potencia.
Los proyectos seleccionados en la subasta suman una potencia total de 2.562 MW, repartidos en 15 nuevas centrales de energías limpias en ocho estados del país: nueve solares, cinco eólicas y una de gas. En cuanto a la potencia (capacidad firme) que se venderá como resultado de la subasta, predominó la tecnología de gas, con el 84,36% de la potencia vendida. Las tecnologías solar fotovoltaica y eólica también participaron en la venta de potencia, con el 1,69% y 13,95% respectivamente.
En cuanto a la venta de energía y CELs, predominó la tecnología solar fotovoltaica, a la que corresponde el 55,35% de la energía que se venderá y el 58,31% de los CELs, en cuanto a la energía eólica, le corresponden el 44,65% de la energía que se venderá y el 41,69% de los CELs.
La energía limpia adquirida en esta subasta equivale aproximadamente al 1,78% de la generación anual de electricidad en México. Dicho resultado representa una aportación importante para cumplir la meta de generar el 35% de la energía eléctrica en México a partir de fuentes limpias para el año 2024.
La puesta en marcha de estas nuevas infraestructuras supondrá una inversión estimada de 2.369 M$ en los próximos 3 años.
Precios
Los resultados muestran precios altamente competitivos en comparación con la anterior subasta. Los precios promedio correspondientes a las ofertas seleccionadas fueron:
- Energía limpia (energía + CEL): 20,57 $/MWh + CEL (38,54% inferior al de la subasta anterior), y entre los más bajos alcanzados a nivel internacional.
- Potencia: 36.253 $/MW-año.
Estos precios representan ahorros del 65,7% para la energía limpia y del 34,33% para la potencia con respecto a los precios máximos de las ofertas de compra, que eran de 60 $/MWh para la energía limpia y 55.200 $/MW-año para la potencia.
7.451 MW de nueva capacidad de generación limpia, gracias a las subastas
Tras la conclusión de las tres Subastas Eléctricas, se sumarán 7.451 MW· de nueva capacidad de generación limpia, con cerca de 9.000 M$ de recursos, que permitirán a México acercarse a la meta nacional de alcanzar en 2024 un 35% de generación proveniente de fuentes energéticas verdes. En solar y eólica, al inicio de la administración sólo se contaba con un 4% de la generación eléctrica total del país, con los nuevos proyectos, este porcentaje se elevará hasta el 11%.
En el acto celebrado el 22 de noviembre, el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell aprovechó para anunciar el lanzamiento de la cuarta Subasta Eléctrica de Largo Plazo que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) dará a conocer durante el primer semestre del 2018. Y también, la primera Subasta de Mediano Plazo que llevarán a cabo la SENER junto con el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE).
Asimismo, destacó que ya se trabaja en las bases de licitación del proyecto para conectar a Baja California con el Sistema Interconectado Nacional a través del estado de Sonora. Con una inversión de 1.109 M$ y un circuito de casi 2.000 km de longitud, que además de mejorar la fiabilidad del sistema eléctrico y la integración energética con Norteamérica, permitirá incorporar cerca de 2.000 MW de energía solar y eólica en los próximos 15 años en la región noroeste del país.