ENSO y ACOR crearán el mayor proyecto de cogeneración con biomasa en España

Se trata del mayor proyecto de cogeneración con biomasa para el suministro de calor y energía eléctrica a una industria bajo modalidad de empresa de servicios energéticos (ESE) que se ha firmado hasta la fecha en España, y que supondrá una inversión estimada de 70 millones de euros.
ENSO, ha firmado hoy con la Cooperativa ACOR un acuerdo que representa un hito a nivel nacional dentro de los modelos de empresa de servicios energéticos con fuentes de energías renovables. La inversión, que se llevará a cabo en la localidad de Olmedo (Valladolid), girará en torno a los 70 millones de euros y ha contado con la colaboración de la Junta de Castilla y León, a través de la empresa pública SOMACYL, adscrita a la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio.
Al acto de presentación de este importante proyecto para Comunidad han asistido, en representación de la Junta, el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez Quiñones; el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural Gerardo Dueñas, y el viceconsejero de Economía y Competitividad, Carlos Martín.
Este proyecto, que es el más grande hasta la fecha a nivel de cogeneración con biomasa para uso industrial de ENSO, implica la construcción de una nueva planta que generará más de 30 puestos de trabajo directos y más de 60 indirectos en la región. Su construcción se iniciará el primer trimestre de 2023 y prevé culminarse el último trimestre del mismo año. Así, generará anualmente más de 346.000 toneladas de vapor y más de 45.000 MWhe que cubrirán la mayoría de las necesidades térmicas y eléctricas de ACOR, lo que permitirá a la firma seguir ejecutando con éxito la actividad de producción y refino de azúcar en Olmedo de manera sostenible, evitando la emisión de 60.000 toneladas de CO2 al año lo que supondría compensar las emisiones per cápita de casi 13.000 personas. Igualmente, supondrá una reducción del 80% de las actuales emisiones.
ENSO, a través de esta nueva planta, proporcionará a ACOR cerca de la totalidad de la demanda de calor y de electricidad que requiere para mantener su actividad. Se trata de la primera central de cogeneración con biomasa para la producción de energía eléctrica y calor útil, en forma de vapor sobrecalentado, por parte de una ESE (Empresa de Servicios Energéticos) para un gran industrial mediante el uso y gestión de biomasa.
ENSO ha iniciado una nueva etapa con el objetivo de impulsar y consolidar su posicionamiento a nivel nacional e internacional. De este modo, su objetivo es llegar a gestionar más de 1.000.000 toneladas al año en 2026, con un EBITDA de más de 50 millones de euros.
El modelo de negocio de la compañía se basa en la economía circular desde hace más de 20 años. ENSO ofrece la sustitución de combustibles fósiles por biomasa generada como subproducto en la gestión forestal y la producción agrícola para la generación de energía eléctrica, con especial foco en procesos industriales. Entre los numerosos desarrollos de la compañía se encuentra la planta de Bioeléctrica de Garray, que ha sido reconocida por el programa LIFE como un proyecto de innovación europeo en economía circular.
La Junta de Castilla y León, a través de la empresa pública SOMACYL, participa con ENSO en este proyecto de cogeneración con biomasa de la cooperativa ACOR. En la Comunidad de Castilla y León, la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, a través de SOMACYL, realiza el abastecimiento de energía térmica renovable a 124 centros consumidores de Castilla y León de todo tipo, con proyectos como la planta de generación eléctrica de Cubillos del Sil en León, con el grupo Forestalia, o la planta de Garray, en Soria, con ENSO.
En esta legislatura, la Junta-SOMACYL prevé invertir 133 millones de euros en el desarrollo de la biomasa y otras renovables complementarias, lo que permitirá crear 140 km. de nuevas redes de calor que abastecerán a 30.000 viviendas y 350 edificios públicos.