Seis pasos para ahorrar energía en sistemas de climatización y plantas enfriadoras en centros hospitalarios

De acuerdo con la Agencia de Protección Medioambiental (EPA) americana, las organizaciones sanitarias gastan anualmente cerca de 8.800 M$ para cubrir las necesidades energéticas de sus pacientes. En un hospital típico, el principal consumidor de energía eléctrica es el sistema de climatización (calefacción, ventilación y aire acondicionado), que representa tanto como el 42% del consumo total.
El sistema de acondicionamiento de aire y la planta central de producción de frío pueden elevar la factura eléctrica de un hospital hasta por encima de 1 M$ al año.
Con las tecnologías y estrategias de máximo rendimiento correctas, es posible reducir el consumo de energía de los sistemas de climatización y de la planta central de producción de frío hasta en un 40%. Como ejemplo de ello, uno de los mayores centros sanitarios públicos de EE.UU., el Broward Health Medical Center (BHMC) registró ahorros de 311.000 $ en solo un año, incluso llegando a más de 30.000 $ en un mes. Esto fue posible después de implementar la optimización y analítica avanzadas de Entic, que proporcionan visibilidad y transparencia en el rendimiento y servicio de su sistema de climatización y de su planta de producción de frío de 6.000 t de capacidad.
Para un hospital, o cualquier otro edificio comercial, la planta de producción de frío tiene una importancia crítica. Es el sistema circulatorio del sistema de climatización, responsable de que el aire fluya continuamente. El Departamento de Energía de Estados Unidos, indica que el 95% de las plantas enfriadoras son ineficientes. ¿Quiere esto decir que todas las plantas están rotas?. No, sin embargo lo que sí indica es que las plantas enfriadoras de cualquier instalación derrochan energía y dinero, y el propietario probablemente ni siquiera sepa cuanto.
Artículo publicado en: FuturENERGY Julio-Agosto 2014