OceaNET: Formación e investigación en energía eólica marina y energía de las olas

OceaNET da la formación necesaria a una nueva generación de investigadores en energía eólica marina y energía de las olas, para proveer de personas cualificadas al emergente sector de energías renovables marinas. La red facilitará la colaboración de socios europeos ofreciendo 13 puestos de investigación en las diferentes organizaciones de acogida. Actualmente se encuentra en curso la contratación de los investigadores por parte de cada organización.
OceaNET centrará sus esfuerzos en las áreas de diseño, despliegue, operación y mantenimiento de parques marinos para aplicaciones de olas y eólica marina flotante. También se estudiará el desarrollo de nuevas tecnologías que faciliten la instalación y operación de parques eólicos marinos. Asimismo se pretende trasladar la experiencia actual eólica marina de cimentación fija a la energía eólica marina flotante y la energía de las olas.
Red de investigadores
Paralelamente a los objetivos técnicos, OceaNET está creando una red entre los investigadores contratados, las universidades y los centros de investigación del consorcio y las empresas asociadas. El programa de formación incluirá proyectos de investigación desarrollados en programas de doctorado, cursos cortos sobre diferentes aspectos de energías renovables marinas y estancias en empresas para establecer relaciones entre el sector académico e industrial.
El consorcio está formado por 10 universidades y centros de investigación, entre los que se encuentra Tecnalia, además de varias empresas asociadas. Ha obtenido una financiación de 3,4 M€ provenientes del programa europeo FP7 Marie Curie Initial Training Network para el desarrollo del proyecto OceaNET.
Organizaciones participantes
El consorcio de la iniciativa OceaNET está formado por:
- WavEC Offshore Renewables
- Instituto Superior Técnico (Portugal)
- Uppsala Universitet (Suecia)
- Fraunhofer-IWES (Alemania)
- MARIN (Holanda)
- University College Cork (Irlanda)
- The University of Exeter (Reino Unido)
- École Centrale de Nantes (Francia)
- Fundación TECNALIA
- Universidad de Cantabria (España)
Empresas asociadas
Varias empresas de toda Europa con experiencia acreditada en energías marinas están inscritas en OceaNET como empresas asociadas en las que los investigadiores realizarán estancias.
Estas empresas asociadas son: ESB Energy International (Irlanda), Kymaner, Blue Edge, Critical Materials, Critical Software (Portugal), Oceantec Energías Marinas (España), INNOSEA (Francia), Woelfel Beratende Ingenieure (Alemania), EDP Inovação (Portugal), Mojo Maritime Ltd. (Reino Unido), Seabased (Suecia), Fortum (Finlandia), Ocean Energy Ltd. (Irlanda), Aalborg University (Dinamarca), HIDROMOD (Portugal) & ABENGOA SEAPOWER SA. (España).