Energía fotovoltaica: innovación y creatividad sin límites
Hoy en día, la industria fotovoltaica está experimentando un rápido crecimiento en tecnologías alternativas para abastecer el agotamiento de las energías fósiles. En los próximos años, la industria global estima el crecimiento anual del 20% en las instalaciones de sistemas solares a nivel mundial y se espera que la industria solar sea de 100 mil millones de dólares para el 2015.
En este artículo analizamos algunas de estas tecnologías, que siguen permitiendo un rápido desarrollo de esta energía gracias al incremento de sus aplicaciones tanto en el ámbito doméstico como en el empresarial.
Aunque aún están dando sus primeros pasos, algunos avances en tecnología fotovoltaica, suponen una excelente opción de desarrollo para todo aquel que busque alternativas viables y sostenibles al modelo económico y social actual, que puedan suponer en un futuro quizá no demasiado lejano, una de las indispensables vías de escape ante el inevitable colapso de un sistema obsoleto, un nuevo modelo en el que tanto los roles como los beneficios de fabricante y consumidor sean intercambiables, eliminando de paso el monstruoso lastre que supone a la economía productiva el sobredimensionado número de intermediarios, burócratas, creadores de necesidades artificiales… por no hablar del derroche de recursos que supone el actual modelo energético basado en el uso abusivo de los combustibles fósiles.
Carmen Pérez Atanet
CEO de Interbiomasa