Tecnología Info Tecnología

CIRCE participa en un proyecto europeo formativo sobre construcción sostenible

Redacción Futurenergy01/04/2014

El Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos (CIRCE) de la Universidad de Zaragoza participa en un proyecto europeo sobre construcción sostenible que permitirá formar y mejorar las competencias de sostenibilidad de carpinteros, pintores, albañiles, técnicos de edificios, e instaladores de energía solar térmica y fotovoltaica. El CIRCE es uno de los diez socios de España, Francia y Portugal, que colabora en el proyecto de Formación profesional en el mantenimiento y rehabilitación de edificios sostenibles (FORMAR), que busca incrementar la cualificación en materia de sostenibilidad de los profesionales que intervienen en la construcción, rehabilitación y mantenimiento de edificios. Para ello fomentará la educación y oportunidades de aprendizaje en este ámbito a través de una formación amplia y específica integrada en los programas formativos actuales.
El proyecto cuenta con un presupuesto de 532.000€, de los cuales 400.000€ están financiados por la Unión Europea a través del Programa de Aprendizaje Permanente “Leonardo da Vinci”. Esta iniciativa internacional se enmarca dentro de su estrategia energética para 2020, que pretende, entre otras medidas, promover la construcción sostenible y los edificios de consumo energético casi nulo en Europa.
La composición heterogénea del consorcio, compuesto por centros tecnológicos, asociaciones, ayuntamientos y organizaciones académicas, permitirá establecer una vinculación entre el área de sostenibilidad, el sector de la construcción y la pedagogía, para adecuar la cualificación de los profesionales de este sector a las exigencias del mercado de trabajo actual.
CIRCE, en colaboración con la Fundación Laboral de la Construcción, llevará a cabo las labores de investigación del estado actual del sector de la formación en España en referencia a los gremios en los que se divide el proyecto. Además aportará su visión respecto a las necesidades de formación, la problemática actual y el desarrollo de temas y contenidos de los diferentes paquetes de trabajo. CIRCE recogerá esta visión y la del resto de socios nacionales e internacionales, con el fin de elaborar una hoja de ruta con la que continuar el desarrollo de los diferentes contenidos.
De este modo el proyecto permitirá beneficiarse de sus resultados tanto a estudiantes como a profesores, formadores y todo el personal involucrado en la educación y la formación en el ámbito de la construcción, facilitando el acceso al mercado de trabajo y la movilidad laboral. Por otro lado también se verá mejorada la calidad de la información proporcionada a los clientes, a través de la elaboración de una guía para apoyar las decisiones en la selección de productos y materiales de construcción.
Para alcanzar sus objetivos, los socios del proyecto desarrollarán recursos y módulos formativos para ser incluidos en los programas actuales, que proporcionarán conceptos innovadores y competencias en el área de la construcción a partir de las bases del desarrollo sostenible.
Los nuevos contenidos abarcarán los aspectos ambientales de los productos y materiales utilizados en dichos colectivos, teniendo en cuenta sus tipos y clasificación, el ciclo de vida del producto, el etiquetado y los estándares, así como buenas prácticas y recomendaciones para las fases de adquisición, instalación, uso y fin de vida de estos productos. También se desarrollará una unidad transversal común a todos ellos, relativa a los conceptos básicos sobre la construcción sostenible y los «edificios de consumo de energía casi cero».
Estos recursos formativos se enmarcan dentro de los principios metodológicos del Sistema Europeo de Créditos para la Educación y Formación Profesionales (ECVET), lo que permitirá su posterior integración en este sistema. Con ello se facilitará la transparencia de las cualificaciones y su reconocimiento en todos los países europeos. El proyecto dio comienzo en octubre de 2013 y tiene una duración de 3 años. A finales de mayo está prevista la segunda reunión general del consorcio en Madrid, para poner en común todo el trabajo avanzado por los socios durante estos primeros seis meses.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Energía

    03/04/2025

  • Newsletter Energía

    27/03/2025

ENLACES DESTACADOS

IFEMA - Semana de la Electrificación y Descarbonización - Matelec - GeneraRE+ 2025 PortugalNet Zero Tech 2025Unión Española FotovoltaicaSolar Promotion International GmbHSolar Promotion International GmbHiClima 2025Oliucultura 2025Expo Biomasa 2025Asociación de Empresas de Eficiencia Energética

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS