Siemens entrega la conexión a red offshore más grande del mundo a TenneT

Siemens ha entregado SylWin1, la tercera conexión a red del Mar del Norte este año, a su cliente TenneT. El operador de la red de transporte entre Alemania y Holanda ha puesto en operación comercial la conexión a red de mayor capacidad del mundo hasta la fecha. La plataforma marina de conexión a red SylWin1 se encuentra a unos 70 km al oeste de la isla de Sylt. La electricidad generada a partir de energía eólica se transmite a través de un enlace submarino y subterráneo de más de 200 km hasta la estación terrestre Büttel. Hasta 864 MW de electricidad verde se pueden transmitir con esta conexión a la red, lo suficiente para abastecer a más de un millón de hogares alemanes.
Los tres parques eólicos marinos DanTysk, Butendiek y Sandbank, cada uno con una potencia de 288 MW, están vinculados a SylWin1. DanTysk y Butendiek constan de 80 aerogeneradores Siemens de 3,6 MW. Sandbank se realizará con 72 aerogeneradores Siemens de la clase 4 MW. Actualmente, más de 100 aerogeneradores ya están vinculados a la conexión a red, y se conectan nuevos aerogeneradores casi a diario. En condiciones de viento óptimas, tales como aquellas que el frente de tormenta de baja presión Niklas trajo consigo recientemente, ya se han trasmitido 350 MW a través del enlace SylWin1.
La tercera de las conexiones a red, HelWin2, contratadas por Tennet al consorcio formado por Siemens y Prysmian, se pondrá na marcha en este primer semestre de 2015. El último de los pedidos recibido por Siemens, esta vez en consorcio con Petrofac, fue adjudicado en la primavera de 2014 y afecta a la conexión a red BorWin3, cuya puesta en marcha está prevista para 2019. Las conexiones a red implementadas por Siemens para TenneT tendrán una capacidad de transmisión total de más de 3,8 GW, proporcionando electricidad a partir de energía eólica marina para abastecer a casi cinco millones de hogares.
Gracias a la tecnología HVDC de Siemens, alta tensión en corriente continua, las pérdidas de transmisión para cada conexión a la red, incluidas las pérdidas de cable, son inferiores al 4%. Esta tecnología está instalado en las plataformas en alta mar y en las estaciones de conversión en tierra. La electricidad se transmite a la plataforma de conversión, que la transforma en corriente directa y la lleva al continente a través de un cable submarino. La estación terrestre convierte la corriente continua en corriente alterna de nuevo e inyecta la electricidad a la red de muy alta tensión. La tecnología HVDC es la única solución eficaz de transmisión para longitudes de cable de más de 80 km.
La tecnología HVDC Plus utilizada por Siemens es menos compleja y extremadamente compacta, por lo que está predestinada para su uso en aplicaciones marinas. A diferencia de la tecnología HVDC clásica utilizada en una gran mayoría de los enlaces terrestres, los sistemas equipados con HVDC Plus cuentan con auto-estabilización, mejorando la estabilidad y fiabilidad de las redes que reciben electricidad generada a partir del viento.