Saft une fuerzas con socios europeos para desarrollar la batería del futuro
Saft está construyendo una alianza con otros socios europeos para lanzar un ambicioso programa de investigación, desarrollo e industrialización para nuevas generaciones de baterías que se centren en la tecnología avanzada de Li-ion de alta densidad y de estado sólido. El programa aborda todos los segmentos del mercado, como la movilidad eléctrica (vehículos eléctricos, autobuses eléctricos, ferrocarril, marina, aviación), almacenamiento de energía y las industrias especializadas. Estas baterías de nueva generación proporcionarán ventajas en el rendimiento, coste y seguridad, en comparación con los productos actuales de Li-ion.
Las baterías, que estarán perfectamente integradas en sus entornos de sistema, con funciones e interfaces digitalizadas, se planean para ser diseñadas junto con proveedores líderes del sector. Cumplirán con los estándares más estrictos para el desarrollo sostenible.
Si el desarrollo tiene éxito, el siguiente paso será trabajar junto con socios industriales en nuevos procesos de fabricación y en la industrialización de celdas y sistemas. Esto conducirá a un bloque estándar de fabricación fácilmente escalable de 1 GWh.
Para construir un liderazgo europeo en este ámbito, con tecnologías disruptivas, productos innovadores y procesos industriales de vanguardia, la Alianza necesitará un fuerte apoyo regulativo y una financiación adecuada por parte de las autoridades europeas y nacionales.
Algunas de las empresas europeas, bien reconocidos en sus campos de especialización, ya se han comprometido a trabajar con Saft en el área de materiales, equipos y digitalización de procesos industriales. Tales como:
• Solvay, con la sede central en Bélgica, es una multinacional de materiales y químicos que aporta su sólida experiencia en soluciones de polímeros y electrolitos;
• Manz, con la sede central en Alemania, es el especialista europeo en equipos para el montaje de celdas y módulos de baterías;
• Siemens, con la sede central en Alemania, es una potencia tecnológica mundial que equipa las instalaciones de fabricación de la Industria 4.0 con soluciones de software y automatización
• Y otras empresas europeas líderes que trabajan en los campos de la integración de sistemas activos y materiales.
Si bien esta alianza no es exclusiva de otros acuerdos o asociaciones, las compañías trabajarán juntas durante los próximos siete años para alcanzar la ambición común. A lo largo de las diferentes fases del proyecto, el grupo principal de la Alianza se asociará con instituciones académicas europeas, centros de investigación, PYME, clientes y otras entidades para aprovechar la gran experiencia acumulada en toda Europa.