NEHOGAR: prototipo de una vivienda unifamiliar de consumo energético casi nulo

El proyecto neHogar desarrollado en Asturias es todo un escaparate de técnicas constructivas y de sistemas aplicados para el diseño y construcción de una vivienda “nearly Zero-Energy Building” que consume un 90% menos de energía, con calificación energética A y que minimiza la huella ecológica, dando como resultado una vivienda de consumo energético casi nulo y sostenible medioambientalmente.
La construcción de una vivienda bajo criterios de eficiencia energética supone garantizar importantes ahorros en la factura de gas y electricidad. Pero, aún siendo conscientes de estas ventajas, hasta hace unos años el consumo energético en las viviendas no era un factor relevante, ni para los constructores, ni tampoco para los usuarios. A esa falta de interés había que añadirle los sobrecostes que suponían la construcción de una vivienda de tipo pasivo, sin que se amortizasen a lo largo de su vida útil.
Hoy en día nos estamos encontrando con signos de que, lenta pero inexorablemente, las cosas empiezan a cambiar. Un ejemplo de estos vientos de cambio lo tenemos en el proyecto denominado neHogar, que ha sido también un éxito de colaboración entre empresas asturianas expertas en energía, arquitectura y construcción, que forman parte del Consorcio Tecnológico de la Energía de Asturias (AINER), y que contaron con la colaboración de la Fundación Asturiana de la Energía (FAEN), también integrante del Consorcio.
Artículo publicado en: FuturENERGY Mayo 2014