Tecnología Info Tecnología

¿El mito de que las energías renovables amenazan la estabilidad de la red?

Redacción Futurenergy27/10/2016
Imagen

El pasado año en Alemania el corte promedio de la red eléctrica fue de 12,7 minutos, un 41% menos que en 2006, a pesar de que las renovables han crecido hasta representar hasta un tercio de la generación de energía en el país, según los datos publicados recientemente por el regulador federal. Esto disipa las preocupaciones acerca de que las fuentes intermitentes de energía amenazan la estabilidad de la red. El país se está alejando de la energía nuclear y abrazando la generación mediante energías renovables, proporcionando para muchos otros países un modelo de trabajo de transformación del sector energético.

Por el contrario, el 28 de septiembre, un corte total a consecuencia de una tormenta en el sur de Australia, fue atribuido por el primer ministro Malcolm Turnbull a la alta penetración de las energías renovables. Dijo que algunos gobiernos estatales han fijado objetivos de energías renovables «que son extremadamente agresivos, muy poco realistas, y han prestado poca o ninguna atención a la seguridad energética.» La tormenta debe ser tratada como «una verdadera llamada de atención«, agregó.

Un informe publicado la semana pasada por el Operador del Mercado Energético de Australia, sin embargo, encontró que cinco fallos en la línea de transmisión, que dieron lugar a en seis perturbaciones de tensión en la red, provocaron una reducción esperada de 445 MW de generación eólica ya que los aerogeneradores entraron fallo en modo, dieron lugar a la interrupción. El operador no estaba al tanto de la configuración en modo de fallo de los parques eólicos, y no tenía planes para ello. También fallaron tres generadores de combustible fósil.

Mientras tanto, hay países que todavía están ampliando sus objetivos de energía limpia. Marruecos quiere aumentar la proporción de consumo de energía procedente de fuentes renovables al 42% en 2020 y hasta un 52% en 2030, por lo que pretende tener 10,1GW de energías renovables (4,6 GW de solar, 4,2 GW de eólica y 1,3GW de energía hidroeléctrica).

El gobierno de Taiwán aprobó la semana pasada un plan para introducir competencia en el mercado energético, impulsar las energías renovables y el abandono de la energía nuclear. El proyecto de ley establece que todas las centrales nucleares se cerrarán en 2025.

Israel planea nuevas licitaciones solares para aproximadamente 1,3 GW, que serán otorgados a través de un proceso competitivo. Se espera que la primera licitación sea lanzada en enero.

Turquía dio ha dado a conocer planes para elevar la energía renovable en su mix energético con una licitación que podría estar valorada en 1.300 M$. El gobierno está invitando a los ofertantes a construir una planta solar de 1 GW y una fábrica de paneles fotovoltaicos en la provincia de Konya, según declaraciones del Ministro de Energía Berat Albayrak, en una conferencia de prensa televisada. El ganador se dará a conocer en diciembre.

En India, el Primer Ministro Narendra Modi estaba planeando un paquete de ayudas estatales de 3.100 M$ para la industria de fabricación de paneles solares, según informó Bloomberg News citando a dos funcionarios no identificados. El llamado programa Prayas está destinado a crear 5 GW de capacidad de producción fotovoltaica en 2019. El gobierno de Modi también está planeando clasificar todos los proyectos hidroeléctricos como renovables. El Ministerio de Energías Nuevas y Renovables presentará un informe al Consejo de Ministros que solicita el cambio de clasificación. En la actualidad, se consideran renovables los proyectos hidroeléctricos de potencia inferior a 25 MW.

El cambio climático podría provocar una nueva crisis financiera mundial, según Paul Fisher, retirado este año como Jefe Adjunto del Banco de Inglaterra, ente que supervisa a los bancos del país. Una repentina revisión de los precios de los activos como consecuencia del cambio climático «podría ser el detonante de la próxima crisis financiera«, agregó. Fisher advierte de la posibilidad de movimientos inesperados en los mercados financieros como consecuencia del cambio climático y de que es posible que ocurra de repente una revisión de los intereses de todo el sistema de los activos.

Este artículo es un extracto del Week in Review de BNEF publicado el 25 de octubre

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Energía

    27/03/2025

  • Newsletter Energía

    20/03/2025

ENLACES DESTACADOS

iClima 2025Solar Promotion International GmbHOliucultura 2025Unión Española FotovoltaicaRE+ 2025 PortugalNet Zero Tech 2025Solar Promotion International GmbHExpo Biomasa 2025IFEMA - Semana de la Electrificación y Descarbonización - Matelec - GeneraAsociación de Empresas de Eficiencia Energética

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS