Nuevas tarifas y almacenamiento: más oportunidades para el autoconsumo colectivo y las comunidades locales de energía
Se cumplen más de dos años de la publicación del Real Decreto 244/2019 que abrió la puerta a los sistemas de autoconsumo compartido en nuestro país. Gracias a él, tanto particulares como empresas pueden compartir la producción de una instalación de generación renovable local y ahorrar así en su factura de la luz. Los consumidores interesados, previo cumplimiento de unas condiciones determinadas, pueden acogerse a esta figura y acordar el reparto de la producción mediante una serie de coeficientes fijos y variables. Norvento ya ha realizado varios proyectos de autoconsumo colectivo, aportando tecnología propia
Este tipo de instalaciones resultan muy interesantes por una serie de razones bien conocidas:
- Se democratizan los costes del sistema: la inversión a realizar por cada consumidor es menor, de manera que los plazos de retorno mejoran sustancialmente.
- La ubicación de la instalación es más flexible: se puede elegir el emplazamiento óptimo para el sistema de producción renovable.
- Los autoconsumos individuales pueden ser ajustados mediante los coeficientes asignados conforme evolucionan los consumos, sin necesidad de escalar el sistema de generación.
- Este tipo de instalaciones están encontrando últimamente bastantes apoyos por parte de la Administración.
Norvento ha participado en varios proyectos de autoconsumo colectivo aportando tecnología propia. Equipos como el convertidor Norvento Gridmaster (nGM) incorporan en su avanzado controlador todas las funcionalidades necesarias para optimizar el coste energético de este tipo de comunidades. Además de poder hacer un uso óptimo de la energía almacenada en las baterías mediante el sistema de gestión de energía o EMS, el nGM permite controlar la potencia consumida y/o vertida a la red, así como un control de tensión para mejorar la calidad del suministro eléctrico de la comunidad.