ATA Renewables desarrollará un sistema inteligente para cálculo de albedo mediante imágenes aéreas
ATA Renewables se ha embarcado en un ambicioso proyecto llamado VISITE. Uno de los objetivos de dicho proyecto es el diseño y desarrollo de una herramienta para cálculo de albedo de emplazamientos fotovoltaicos mediante tratamiento digital de imágenes tomadas con drones.
El albedo se puede definir como la relación entre la irradiancia reflejada (RI) y la irradiancia global horizontal (GHI) recibida por la superficie del suelo. Es un factor de enorme relevancia para determinar la producción de una planta fotovoltaica que emplee módulos bifaciales (módulos capaces de convertir en electricidad la irradiancia que reciben en su cara trasera). Por tanto, una correcta estimación del valor de albedo es crucial para estimar la producción energética.
ATA Renewables lleva varios años realizando servicios de medida y estimación de albedo. Con el desarrollo de esta nueva herramienta, aumenta el valor de su servicio ofreciendo información que sería imposible lograr mediante métodos de medida manuales.
“La ventaja principal de la herramienta radica en la posibilidad de estimar el albedo para todo el terreno disponible, en lugar de para puntos de medida específicos como se hacía hasta ahora. Gracias a VISITE podremos proporcionar a nuestros clientes “mapas” de estimación de albedo que cubran toda la parcela donde se ubicará el proyecto”, indica Arturo Martínez, responsable del servicio de albedo en ATA Renewables. “Con la penetración exponencial de la tecnología bifacial, contar con una estimación precisa del albedo del terreno es esencial para asegurar la rentabilidad del proyecto y reducir riesgos”, continúa.
El proyecto VISITE comenzó a mediados de 2020 y tiene prevista su finalización en 2021. Ha recibido una subvención del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI). El proyecto cuenta con un presupuesto de 400.000€ y además del módulo relacionado con la estimación de albedo, incluye otras capacidades relacionadas el análisis de características de terrenos, distintas al factor de albedo, mediante tratamiento digital de imágenes tomadas por dron.
Sobre estas nuevas capacidades, Bárbara Tortuero, directora del departamento de Asesoría de ATA, comenta: “En un contexto en el que cada vez es más frecuente enfrentarnos al análisis de proyectos de gran tamaño, el uso de inteligencia artificial aplicado a imágenes aéreas tomadas mediante dron nos permitirá alcanzar un grado de detalle en el análisis que habría sido imposible alcanzar con los medios tradicionales”
ATA Renewables contará con la colaboración del grupo ENIAS (Ingeniería Aplicada y Energía Solar) de la Universidad de Jaén y con la empresa tecnológica Airvant para este proyecto.
El Proyecto se encuentra en un estado avanzado y antes de la finalización del año 2021 ATA Renewables debería finalizar e incorporar las virtudes de VISITE a la amplia gama de servicios que actualmente ofrece.