Demostramos con un caso práctico cómo lograr el autoconsumo fotovoltaico de verdad

En muchas ocasiones el usuario reduce la puesta en marcha de una instalación fotovoltaica en su vivienda a la implementación de paneles solares. Sin embargo, es muy probable que desconozca las grandísimas posibilidades, reales y contrastadas, que tiene a su alcance para ser aún más autosuficiente energéticamente gracias a las baterías inteligentes de acumulación energética. También sucede muy a menudo que ese mismo usuario confía ciegamente en que la compensación de excedentes por parte de la compañía eléctrica le aportará un beneficio económico significativo. La realidad es otra. Y muy distinta.
Ya se están dando casos en los que los usuarios están siendo compensados con 0,03 €/kW por el excedente energético vertido a la red convencional. Y es que, en el fondo, estamos ante una casuística nada extraña. El precio mayorista de la energía en horas de sol ha caído significativamente y lo seguirá haciendo según todas las previsiones ante el tan necesario, como inevitable, plan de migración hacia las renovables que ya está en marcha en España.
Además, en la práctica, el usuario puede enfrentarse a una larga carrera burocrática para lograr que cristalice esa compensación de excedentes energéticos en su factura mensual. En este contexto, nuestro protagonista tiene una alternativa: apostar por el autoconsumo de verdad. ¿Cómo? Añadiendo una batería inteligente.